Radio - Televisión - Diarios

domingo, 27 de mayo de 2012

Palabras para Comunicadores

En el marco conmemorativo por el 60° aniversario del Instituto n°12 "Gastón Gori", formador de comunicadores; se leyeron las palabras que una de sus más destacadas profesoras plasmó para la ocasión.


Fueron leías por la locutora Emilce Vaglienti pero su voz se transfiguró en aire y a todos les pareció que provenían de unos labios pintados, difusos por el humo, y de voz grave y regente.

Por Carmen Ubeda.

"Cómo no celebrar la permanencia de un instituto educativo en el mismo lugar donde está emplazado. Sería cínico o al menos absurdo. Este ha sido si no el primero, uno de los pioneros de los institutos técnico- terciarios en la provincia y en el país, lo cual nos ubica a los santafesinos como adelantados del sistema educativo. Sesenta años, la escuela de bibliotecología. Treinta años, la carrera de comunicación social. No importan los contextos de su surgimiento, en esta oportunidad, importan los visionarios cuya clarividencia fue más allá de ellos mismos.
En mi caso particular, yo puedo y debo hablar de lo que sé. Mis 25 años en la carrera de comunicación, humildemente, me autorizan para enviarles a directivos, docentes y alumnos algunas palabras que me dictó la experiencia. A todos lo que tengan la voluntad de escucharlas, les digo que la comunicación da a luz o mata. No estoy cometiendo ninguna exageración cuando lo afirmo con total convencimiento. Da a luz cuando logra que el otro descubra los telones que, a veces, corre la historia para VER LO QUE HAY QUE VER. Y literalmente mata cuando esconde aquello que podría sanar. Esta es una profesión para aumentar la vida o para conseguirla, tanto como la medicina, la ingeniería o la física nuclear. Por eso, apelo al cuidado de la profesión. HAY QUE PROFESIONALIZAR LA PROFESION. Con idoneidad, con honestidad intelectual, con investigación, con compromiso académico, con amplitud de criterio. Al respecto, ¿sería una obviedad recordar que en la comunicación hacen falta por lo menos dos, como en el tango? Dos o más, como es natural, DIFERENTES. Entonces, sin intercambio de las diferencias no hay comunicación. Una palabra tan ligada a común unión, donde ninguno de los interlocutores quede por sobre o por debajo del otro, sino exactamente al mismo nivel para conseguir una suma que es superior a cada uno de sus factores. Donde las disidencias sean tratadas y respetadas por uno y otro como “COMPLETUD”. En la comunicación nos completamos, no batallamos.
Lamentablemente, en el planeta, en el país, en la provincia, en la ciudad y en todas las instituciones parece que circularan en la actualidad dos discursos irreductibles y, en el peor de los casos, uno solo que se impone. Imponer es ejercer violencia y sabemos que, de la violencia simbólica a la moral y a la física, hay un delicado y peligrosísimo límite. Tampoco en este caso estoy exagerando. En la historia hay millones de muertos por haber cometido delito de discrepancia. Esta generalización quizás no les sirva de ejemplo. El fusilamiento de Roque Dalton, periodista salvadoreño comprometido al extremo con esa tarea de correr el telón, fue fusilado por sus propios compañeros para castigar el imperdonable delito de discrepancia. Cito este caso por lo escandaloso: fusilado por aquellos con los que compartía la misma raíz ideológica. De los otros ya tienen abundante información. Este es un principio que, modestamente, apelo a que respeten sin condiciones: EL DERECHO A LA DISCREPANCIA. Con él no solo estaremos cumpliendo una regla más de la comunicación. Estaremos enriqueciendo la carrera, el instituto y la misma sociedad en la que nos toca, como periodistas, dar a luz o… ustedes ELIJAN."


3 comentarios:

  1. en lugar de "completud" debería haber dicho "complemento"... Que sean comunicadores no les da derecho a inventar palabras. el resto está muy bien. muchos deberían aplicarlo en la práctica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado anonimo. La palabra COMPLETUD no es inventada por ningun comunicador. Lo invito que viste Wikipedia y se informe. http://es.wikipedia.org/wiki/Completitud_sem%C3%A1ntica

      Eliminar
  2. Carmen Ubeda sin dudas una de mis mejores referentes dentro del Instituto 12, siempre con la palabra justa en el momento preciso. (ARIEL GIANNELLI)

    ResponderEliminar