Radio - Televisión - Diarios

sábado, 19 de mayo de 2012

El Instituto 12 celebra sus 60 años


Es una de las instituciones educativas de nivel terciario con más trayectoria en la ciudad de Santa Fe. Tiene 800 alumnos y ofrece 5 carreras humanísticas, algunas de ellas con posibilidad de continuar la licenciatura en la universidad.


Era el 24 de mayo de 1952. En Santa Fe, surgía, modestamente, bajo la dependencia de la Academia Provincial de Cultura, la Escuela de Bibliotecología que funcionaría en el edificio de la Escuela Juan José Paso. Nadie podía imaginar que aquel primer emprendimiento sería la simiente del actual Instituto Superior Nº 12 Gastón Gori, compuesto por cinco carreras sociohumanísticas y unos 800 alumnos distribuidos en dos sedes.


La creación de la Escuela de Bibliotecología, fundada por decreto Nº 2831 del 18 de marzo de 1952, constituye el inicio de la tercera etapa de la historia de la educación superior de gestión provincial de Santa Fe. La primera estuvo constituida por las llamadas “aulas mayores” del Colegio de la Inmaculada Concepción (1869-1888), en las que se realizaban estudios de Derecho bajo el patrocinio provincial. La segunda corresponde a la Universidad de Santa Fe (1890-1922), y la tercera, se inicia con la carrera de Bibliotecología en 1952 y continúa con los institutos del profesorado en la década del ‘70 y con la multiplicación de carreras técnicas a partir de los ‘80.


En la actualidad, el Instituto 12 dicta cinco carreras terciarias con la posibilidad de proyección universitaria: Bibliotecología, Comunicación Social, Locución, Ambientación y Decoración de Interiores y Archivística. Las carreras de Bibliotecología, Comunicación Social y Locución, cuentan con la posibilidad de cumplimentar un tramo de licenciatura en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), mientras que la de Archivística puede hacerlo en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.


Además, la carrera de Locución es la única autorizada por el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (Iser) en el centro-norte de la provincia, a partir de un convenio suscripto con la provincia en 1995, por lo que sus alumnos obtienen la matrícula de locutor nacional.


El edilicio propio sigue demorado


Durante las últimas dos décadas, el Instituto 12 bregó por lograr su edificio propio, alentándose diversas alternativas que no se concretaron. Una de ellas iba a desarrollarse sobre terrenos del Ferrocarril Mitre, pero fue descartada hacia 1999. En 
2005 se puso en marcha un proyecto que llegó a ser licitado y adjudicado en calle San Jerónimo 1930, en el predio de la denominada Casa Candioti, pero el contrato fue rescindido por complicaciones técnicas y financieras en 2009.


Al año siguiente, se concretó la afectación para el Instituto 12 del edificio del actual Instituto de Seguridad Pública, en calle 9 de Julio entre Monseñor Zazpe y Moreno. Si bien se encuentran listos los pliegos para concretar el llamado a licitación de la primera etapa de la obra (demolición de sectores internos y construcción de la estructura de hormigón del nuevo edificio), se ha tenido que esperar que prosperaran las obras de los nuevos locales a los que se trasladará el Instituto de Seguridad Pública en Recreo, para establecer un cronograma de obra para la sede del Instituto 12, más allá de la actual crisis financiera por la que pasa la provincia y que ha afectado a diversas obras públicas prioritarias.


Por ahora, los estudiantes tienen clase en horario nocturno de la escuela primaria Presidente Beleno y en la sede de la Asociación Dirigentes de Empresa (ADE).


Identidad
A partir del 1966, el Instituto 12 se denominó Gustavo Martínez Zuviría, con lo que se quería recordar al destacado escritor santafesino conocido con el pseudónimo de Hugo Wast, sin reparar en los costado antisemitas que le fueron adjudicados por numerosos críticos que pronto cuestionaron el nombre adjudicado a la institución.
Lejos de sentirse identificado con el perfil de Martínez Zuviría, y molesto por las críticas constantes que recibía el nombre con el que se identificaba, el instituto pasó a nombrarse a sí mismo como “el 12”, sin más aditamento. Luego, preocupado por cimentar su identidad de institución inclusiva y progresista, la comunidad del instituto gestionó y obtuvo en 2011 de las autoridades ministeriales, el rebautismo con el nombre del escritor esperancino “Gastón Gori” (seudónimo de Pedro Marangoni), unánimemente reconocido por su perfil democrático y humanista.


Acto central y actividades
El acto central conmemorativo del 60º aniversario tendrá lugar el miércoles 23 de mayo, a partir de las 19, en la sala del Sindicato de Luz y Fuerza. Entre las actividades académicas previstas para el transcurso del año figura la conferencia del diseñador Ricardo Blanco, que tendrá lugar el 15 de junio; una nueva edición de las Jornadas de Periodismo de Investigación durante el mes de septiembre; y la conferencia de cierre de las conmemoraciones, a cargo de la filósofa y epistemóloga Esther Díaz, el 14 de noviembre.

(vía: El Litoral 18 de mayo 2012)


No hay comentarios:

Publicar un comentario