“Convencidos de que es necesario materializar las identidades barriales y promover conexiones y convivencias amigables entre los vecinos, un grupo de docentes, músicos, bailarines, artistas plásticos y comunicadores decidió abrir las puertas de “Ochava Roma”: un centro cultural que se propone ser un nuevo espacio de encuentro, de expresión y de intercambio”. Con estas palabras, los impulsores de este nuevo centro cultural de la ciudad presentan a la sociedad una iniciativa rica y múltiple de actividades para grandes y chicos.
El centro cultural, que alguna vez fue un taller mecánico en la ochava de Santiago de Chile y pasaje Magallanes del barrio Roma (se ubica en Santiago de Chile 2696), “se propone abrir la participación de la comunidad en talleres diversos, ferias de diseño, ciclos de cine, charlas, exposiciones de pintura, fotografía e historieta, entre otras tantas actividades, que tiendan a expresar la riqueza cultural del barrio y la ciudad, y también producir contenidos culturales que proyecten la identidad barrial a la ciudad y la región”, explican los responsables de un nuevo lugar.
Los talleres abarcan una importante diversidad de propuestas, ya que la idea es que niños, jóvenes y adultos tengan la posibilidad de conocer y experimentar diversos lenguajes artísticos y expresivos.
Los talleres
Entre los talleres y actividades propuestas están: yoga (con Federico Di Pasquale); danza contemporánea (por María Burgos); taller de iniciación musical para niños (con Cecilia de Santa María); danza árabe para niñas (Jorgelina Abraham); guitarra criolla y eléctrica (Federico Di Pasquale); taller de iniciación al teatro (con Natacha Codromaz); taller de radioteatro (Natacha Codromaz); taller de entrenamiento actoral (Mariano Dufour); danza y yoga para niños (Jorgelina Abraham); candombe (Federico Figueroa); tela y trapecio para jóvenes y adultos (Julieta Fort Villa); tela y trapecio para niños (Matilde Salami); producción de radio para jóvenes y adultos (Lucía Medina); periodismo comunitario para jóvenes (Alba Saracio); taller literario (Mariano Pereyra); collage (Lucas Paseggi); títeres para niños (Rodolfo Costa); cine (Belén Altamirano); clases particulares de saxo (Francisco Cecchini); clases particulares de bajo (Esteban Mannarino); clases particulares de violín (Alejandra Papini); taller grupal instrumental (Daniel Paolantonio). Además de estos, se suman taller de títeres para adultos, animación y cine para niños y taller de historieta.
Colectivo y colaborativo
Los responsables de esta propuesta han indicado que “la idea del lugar es promover espacios donde los vecinos, más que espectadores, sean protagonistas. Y el hecho de que funcione en un barrio es fundamental. Muchos de los docentes de Ochava viven o han vivido en barrio Roma, y ya están percibiendo, en las primeras consultas y charlas, la alegría de los vecinos que por primera vez en mucho tiempo sienten que no tienen que salir del barrio para que ellos, sus hijos, padres o nietos realicen actividades recreativas, artísticas o culturales”.
Esta semana, por ejemplo, comenzó el “Ciclo de cine al chancho”, que no es otra cosa que pasar una película para compartir entre vecinos, y como entrada se pide una colaboración voluntaria que va a parar al chancho alcancía que armaron, en cartapesta, un par de vecinas que son artistas plásticas. “Cada uno colabora desde donde puede, con lo que puede, en un espacio en el que nos encontramos distintas generaciones”, nos dice Martha, que muestra la alcancía que estrenaron este miércoles, mientras cuenta orgullosa que uno de sus nietos es operador de la radio por Internet, otra va a tener a su cargo el taller de animación para niños, mientras que el nieto más chico va a participar como alumno en el taller de historieta.
En Ochava Roma, funciona también una radio por Internet, que ya tiene al aire algunos programas que se escuchan desde el sitio web del Centro (www.ochavaroma.org), por Facebook y que son retransmitidos por FM. Por ejemplo, el programa “Cuidado con el perro”, con la conducción de Maximiliano Ahumada, los jueves de 22.30 a 24, se trasmite en directo por FM Chalet (en el 100.9). Entre los programas que se están armando, hay también espacios de diálogo entre el tango y el rock, y otros para rescatar la identidad del barrio la historia, los personajes que todos recuerdan y que ya no están, las anécdotas cotidianas que muchas veces no tienen espacio en los grandes medios de comunicación, pero que hacen a la vida de la ciudad-. El radioteatro, un género muy añorado, tendrá su lugar en la programación, tanto en el rescate de viejos programas, como a partir de la producción propia del Taller de Radioteatro de Ochava Roma.
(FUENTE: El Litoral 26 de marzo 2012, SFD 04 de abril 2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario