Jóvenes comunicadores hurgaron las entrañas del medio sonoro por excelencia, se metieron en lo profundo hasta encontrar una guarida y desde allí nos dieron la sorpresa online.
En esta entrevista, Juan Ignacio Citroni cuenta como se gestó la primera radio argentina en internet con estudio propio.
*Qué es Pandora?
-Radio Pandora surge de un proyecto que comenzó a gestarse en 2009 y ve su concreción final en octubre de 2010. Con Martín (Martín Ferratto) siempre tuvimos ideas y proyectos radiales, y en ninguna de las emisoras que trabajábamos recibimos el apoyo necesario para poder emprenderlos y trabajar con profesionalismo e innovando sobre nuevas ideas y conceptos de la radiodifusión, razón por la cual comenzamos a trazar los primeros dibujos de este proyecto.
Radio Pandora propone una nueva radio. Una radio de impronta joven pero estrictamente profesional y de calidad, tomando los elementos más importantes de la radio tradicional (FM y AM) y adaptándolos a los nuevos medios y soportes de comunicación. Internet nos permite superar cualquier tipo de limitación lógica desde el punto de vista técnico (una radio necesita de una antena, que tiene determinada potencia, determinado alcance y a eso nos limitamos). Desde Pandora se propone hacer una radio federal, de Santa Fe al mundo, tomando como núcleo las herramientas que propone Internet, pero sin dejar de lado los elementos básicos de la radio tradicional (equipamiento de primera para lograr fidelidad y calidad sonora, estudios preparados y profesionales de los medios).
Estamos convencidos que la concepción primaria de la radio en internet es muy básica. Todo el mundo cree que hacer radio online es salir desde tu garage, con un microfonito y sin contenidos ni grandes producciones. Pandora propone encontrar un nuevo camino y explorar de antemano un terreno que sin lugar a dudas será el medio de comunicación al cual todos los otros medios deberán volcarse y adaptarse en un futuro.
*Para armar este medio online, tomaron como referencia otras radios de Santa Fe y Argentina?
-Somos la primera radio en argentina con estudios, equipamiento y programación 100% propios. si bien existen "radios" online, ninguna de ellas se volcó a generar una imagen de marca o de medio fuerte y fueron emparchando las programaciones con gente que mandaba cosas. En realidad tomamos ideas y formatos de radios muy under, o que en otra época fueron innovadoras (Rock&Pop, Aquí Radio Bangkok, Rockaxis - radio chilena-) y tratamos de aggiornar las ideas y partir desde esos formatos buscando nuevas formas y contenidos en conjunto con otros proyectos web no necesariamente ligados a la radio.
*Fue premisa trabajar con un grupo de conductores jóvenes sin la necesidad de convocar a alguien con trayectoria en otros medios?
-Para nuevas ideas y nuevos conceptos se necesita nuevos profesionales, y para llegar a un público determinado debe partirse desde ese mismo público, y esa fue la idea del equipo que hoy forma Pandora. Fuimos seleccionando, casi a dedo, a la gente que está hoy en la radio. Más de 30 profesionales o futuros profesionales con buenas ideas, con ganas de armar algo fuerte y sentirse parte de la construcción de este proyecto tanto como nosotros. Desde esta premisa dimos con grandes talentos y gente con talento, que promete mucho, con grandes ideas y buenas bases para hacer una radio profesional y distinta.
*A un año de su lanzamiento online lograron alquilar una frecuencia para llegar por aire a la ciudad de Santa Fe. Cuál es el punto del dial? Son retransmitidos por otras radios?
-La idea original se basa en bajar la programación en distintas ciudades por FM, y es por eso que en Santa Fe decidimos dar el primer paso nosotros e incorporamos, a un año de estar al aire en internet, la repetidora en Santa Fe. En primera instancia, y tratando de enmarcarnos de la mejor forma en la nueva ley de servicios de Comunicación Audiovisual, comenzamos a salir al aire por la frecuencia 100.1, censados en AFSCA y con todos los papeles presentados en Buenos Aires, pero por los problemas que ya todos conocemos de nuestra ciudad, tuvimos que movernos forzosamente a la frecuencia 97.9 y presentar nuevamente estos cambios en AFSCA.
De todas formas fue todo un logro para nosotros abrir la primera repetidora en el mes de octubre de 2011 y poder incluir programas locales con información y contenido exclusivo de Santa Fe.
Por otra parte algunos contenidos de Pandora comenzaron a bajarse en el interior de la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe por otras FM, aunque todavía no la programación completa.
*Cuáles son los programas locales?
-De lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana por Pandora Santa Fe 97.9 sale Infopandora con toda la info local necesaria para arrancar el día y los viernes de 20 a 22 sale, también para santa Fe, Rock & Poquet con música y artistas locales.
*Quiénes escuchan Pandora y cuál fue la respuesta de la gente?
-El target de la radio es muy amplio, que es lo que permite internet, pero mayoritariamente hablamos de gente de entre 18 y 40 años, aunque el espectro se amplía cada vez más.
La respuesta fue increíble. Tenemos audiencia en Méjico, Paraguay, Uruguay, España, entre otros e inclusive muchísimos registros en la web de países que no son de habla hispana.
Nos mandan proyectos desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y muchas ciudades que dieron con Pandora. Para nosotros fue una gran sorpresa y una inmensa satisfacción encontrarnos con que mes a mes los visitantes en la web se duplican y los niveles de audiencia y feedback crecen en tan poco tiempo.
*Como responsable de la radio que busca ser otra alternativa, cómo analizas la situación de otras emisoras?
-Creo que, lamentablemente, hoy es muy complicado lograr un medio fuerte, con personalidad, y en santa fe las 2 o 3 radios que tienen una programación compacta, uniforme y profesional explotan formatos más clásicos y mucho más amplios quizá, pero ninguna con un formato similar al que nosotros proponemos.
La situación que se vive en Santa Fe es lamentable, donde la ley parece ser que no existe, donde la anarquía predomina y el periodismo y los medios se ensucian con gente que no siente la profesión o simplemente se movilizan por cuestiones económicas. Radios hay 130 (FM), radios que propongan programación 100% profesional, con buenas ideas y le den al oyente algo realmente bueno no son mas de 3 o 4.
Me encantaría ver en Santa Fe mas ideas, más empresarios que se la jueguen, más oportunidades para las nuevas generaciones profesionales y los nuevos talentos. Pero bueno, creo que gran parte de la culpa de que esto suceda es que nunca hubo un verdadero ente que se proponga aplicar la ley y regular a TODOS los medios de la ciudad. Las nuevas propuestas, la competitividad leal y la obligación de mejorar y desarrollarse constantemente es buena y llevan al crecimiento y la auto superación constante, pero en una ciudad donde un tipo te prende 5 kilos porque si y otro te pone 3 o 4 diales es imposible que la competencia permita el crecimiento.
*Qué proyectan para esta temporada 2012?
-Seguir creciendo. Seguir naciendo, mejorar y mejorar, en productos, programación, calidad. Poder mostrar todos los talentos que tenemos en Pandora y permitir que se pueda seguir transformando este medio tan mágico y que tanto queremos que es la radio.
*Gracias a Juan Ignacio Citroni. Posta!
No hay comentarios:
Publicar un comentario