Radio - Televisión - Diarios

domingo, 29 de abril de 2012

Cristina Buchara cumplió 80 años


El pasado 20 de abril se realizó una fiesta para celebrar los 80 años de Cristina Bucahara, en el Club de Regatas. Amigos y familiares compartieron una cena, que fue animada por Los Ramser, oportunidad en la que pudieron ver un video de la vida personal y profesional de la agasajada. 
Cocinera Durante 25 años en televisión y 15 años en radio brindó recetas y los mejores secretos del arte culinario. 
Ingresó a la televisión “por casualidad”, ya que su verdadera profesión era la de bibliotecaria.

(FUENTE: El Litoral y Todo lo que pasa) 

sábado, 28 de abril de 2012

La venta de Hadad a Cristóbal López viola la Ley de Medios


La transferencia de Radio 10, C5N y cuatro FM del Grupo Hadad al zar kirchnerista del juego aún no fue aprobada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, que según lo que establece la Ley debe autorizar todas las transferencias de licencias antes de su concreción. Además, el empresario tendrá una multiplicidad de licencias de radios en Capital Federal que es ilegal.
La compra del empresario kirchnerista Cristóbal López de un paquete de medios de Daniel Hadad, entre ellos Radio 10 y C5N, incumple la Ley de Medios, uno de los bastiones del propio kirchnerismo.
El artículo 41 de la denominada “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, sobre Transferencia de Licencias, establece que las transferencia de una licencia “estará sujeta a la previa comprobación por la autoridad de aplicación que deberá expedirse por resolución fundada sobre la autorización o rechazo de la transferencia solicitada teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos solicitados para su adjudicación y el mantenimiento de las condiciones que motivaron la adjudicación”.


En el mismo artículo se determina que “la realización de transferencias sin la correspondiente y previa aprobación será sancionada con la caducidad de pleno derecho de la licencia adjudicada y será nula de nulidad absoluta”. 


Desde la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) señalaron que hasta el momento no fueron notificados de ninguna transferencia semejante y que no se ha iniciado ningún trámite en el área de Licencias y Transferencias. 


El propio Hadad comunicó en su portal Infobae que “vendió la señal de noticias, la radio AM y las frecuencias moduladas al Grupo Indalo”, de Cristóbal López. Es decir que al hacerlo sin la autorización previa de la AFSCA, la compra de Cristóbal violó la Ley de Medios.


Por otro lado, el artículo 45 de la misma norma establece que, en el orden local, “en ningún caso la suma del total de licencias otorgadas en la misma área primaria de servicio o conjunto de ellas que se superpongan de modo mayoritario, podrá exceder la cantidad de tres (3) licencias”.


Con esta compra, Cristóbal López se queda con las FM porteñas Pop, Mega, Vale y TKM, por lo que incumpliría también ese artículo. 


Además, el diputado provincial de la Coalición Cívica, Walter Martello, remarcó que Cristóbal López caería en una “fuerte incompatibilidad” al comprar estos medios, puesto que brinda servicios al Estado a través de algunas de sus empresas, como sucede con Tecno Acción, donde se reconoce accionista, con la que controla el servicio de apuestas online en Capital Federal.


Es que la nueva ley de medios prohíbe expresamente a los concesionarios de "servicios públicos" ser propietarios de medios.


Con el agravante que hoy, en el mismo día en el que se concretó la compra de los medios de Hadad, apareció publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires la resolución que determina que la firma CPC S.A. propiedad de Cristobal, ingresó al grupo de empresas que mantiene la concesión Autovia del Mar S.A que opera en las rutas 2 y 11, lo que se denomina Corredor Vial del Atlántico. 


Martello adelantó que la Coalición Cívica, que sigue los pasos de Cristóbal desde hace años, presentará un pedido de informes en el Congreso sobre el tema y no descarta hacer una presentación judicial denunciando la venta.


"El propio oficialismo argumentó en el debate de la Ley que el espíritu de la norma era ir contra la acumulación de medios y en eso basó toda su campaña contra Clarín, ahora quiere concentrar en sus manos toda posibilidad de difusión", advirtió el diputado.

(FUENTE: LPO - 26 de abril 2012)

miércoles, 25 de abril de 2012

Hadad vendió todos sus medios menos "Infobae"


La operación se concretó con el empresario kirchnerista Cristóbal López, dueño de casinos y una empresa petrolera, que ya había incursionado en el negocio de los medios.
El empresario de medios Gerardo Daniel Hadad cerró un acuerdo para venderle al empresario kirchnerista Cristóbal López sus acciones en la empresa dueña de la señal de noticias "C5N", y la radio AM 10 y las FM "Pop", "Mega", "TKM" y "Vale".


Hadad se quedó con el portal de noticias "Infobae" y con la radio "TKM". De hecho, "Infobae" ya mudó su redacción a un edificio cercano, donde operan otras empresas del grupo.


Los directivos del Grupo Indalo, de López, asumirán sus funciones el próximo miércoles 3 de mayo, revelaron las fuentes consultadas. 


A mediados de 2011, Hadad le había firmado a López un documento en el que le otorgaba una primera opción ("First option") en caso de que se decidiera a vender.


No obstante, el propio Hadad salió a desmentir que tal documento se hubiera firmado.


En el primer semestre del año pasado, el empresario vendedor se había distanciado de sus interlocutores en el Gobierno nacional hasta el punto de perder durante algunos meses la pauta oficial con la que financiaba la operación de "C5N".
Desde ayer, lunes, algunos directivos de los medios de Hadad comenzaron a mantener conversaciones reservadas con sus principales colaboradores para anticiparles el cambio de manos del canal y de las radios.


López es dueño de la empresa petrolera "Oil", una compañía con casinos en la Patagonia que además gerencia las máquinas "tragamonedas" del Hipódromo de Palermo y de algunos medios de comunicación en el Sur. En  el último trimestre de 2011 adquirió el portal de noticias "minutouno.com" que se edita desde Buenos Aires.


(FUENTE: Gaceta Mercantil 24 de abril 2012)

martes, 24 de abril de 2012

Paritaria en Prensa

Según se informó desde la APSF, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación comunicó formalmente que la primera reunión paritaria de trabajadores de prensa de Santa Fe. 
La misma fue convocada para el próximo martes 8 de mayo  2012 a partir de las 10hs. 
Por otra parte ya fueron notificados los distintos medios de comunicación para que envíen a sus respectivos delegados.



domingo, 22 de abril de 2012

Día Mundial de la Tierra

 
22 de abril - Día Mundial de la Tierra



Cacho Fontana cumple 80 años


A punto de cumplir 80 años, el conductor de Odol Pregunta analiza el medio y anuncia su regreso.


Locutor, conductor, productor, dueño de una voz y dicción irrepetibles, el profesional que marcó hitos en TV y radio, que creó e innovó programas y formatos, se prepara para celebrar en abril sus 80 años con dos proyectos esenciales a su vida. Uno de radio, otro de TV e incluso ya registró un ciclo de preguntas y respuestas que sólo quiere producir.


Es el gran Jorge "Cacho" Fontana, o Norberto Palese (según su documento). Genio y figura llega a LA NACION vestido de elegante sport, llevando un clásico portatraje, con una impecable camisa y corbata para posar en la sesión de fotos, donde demuestra su experiencia, su don de gente y su clásica elegancia.


-Se está preparando para un momento muy singular de su vida...


-Soy muy feliz y agradecido a Dios de haber podido llegar a esta década, ya que voy a cumplir 80 años el próximo 23 de abril, física y mentalmente en forma. Esto es un sueño y un deseo íntimo: tratar de compartir todo con los que lo hicieron posible, la gente, el público, los que me acompañaron a través de tantos años. La posibilidad de realizar un programa de TV y otro de radio es un reencuentro con mis pares de estos años, donde no solamente será una manera de recordar, sino también de vivir la actualidad. Porque la vida es hoy y es futuro.


-Pero hay resonancias buenas del pasado y hechos que no se olvidan.


-Obviamente, porque si hay alguien que ha vivido con intensidad una profesión y una vida soy yo, en una época de oro de la radio y de la televisión. Aquí hay algo fundamental: los locutores vivimos un largo sueño, y cuando nos despertamos nos encontramos con una realidad dura.


-Cuando se producen cambios radicales.


-Sí, aparece el control remoto, el minuto a minuto, el rating, y cambian las circunstancias. Entonces, ¿de qué manera los medios y los creativos intentan defender su producto? Colocan a un único conductor para que realice todo: conducción y locución comercial. Además, en la TV se incorporan otras figuras de atracción, con la posibilidad de decir marcas y todo lo que estaba reservado al locutor. No nos dimos cuenta de esto y fuimos perdiendo espacio. Hace cinco años que estoy con un laboratorio argentino que me rescató y me dio la posibilidad de trabajar con ellos. Eso fue lo que me impulsó a tener la intención genuina de compartir con la gente los ochenta años que vivo. Porque volví el año pasado con mucha fuerza, con mensajes comerciales, y reviví un poco lo que era el viejo locutor. Recorrí todo el país y sentí un amor que para mí era distante. Ahora viene este tiempo y te digo que preparo sueños, porque si no soñás no vivís.


-¿De qué tratan esos sueños?


-Un ciclo de TV y otro de radio. Lo que intento es hacer un programa de televisión en el que pueda reencontrarme y entrevistar a figuras de diferentes disciplinas, nombres trascendentes del cine, el teatro, la TV, el deporte, la pintura, la medicina, la música... Conocí a casi todos, sus vidas y trayectorias. En cuanto a la radio sería como un gran tributo a Antonio Carrizo y se llamará Fontana 80. Ya hacía reportajes en el Fontana Show. Por otra parte, hoy vuelvo a la TV después de veintitrés años. Mi último ciclo fue en Crónica, donde dialogué con Yupanqui, Favio, Favaloro y otros más. Es un recuerdo maravilloso. Ahí el trato era muy familiar. Y ese estilo se ha convertido en el leitmotiv de los reportajes actuales, así que quizás alguien diga que estoy haciendo lo mismo que el resto cuando no es así.


-Lo que hizo en FM Brisas, en Mar del Plata, fue así y resultó fantástico.


-Es eso. También quiero ir al interior del país, que es lo que vengo haciendo con este laboratorio que me respalda. Esas son mis ideas. Son ilusiones y sueños que no abarcan más allá de la realidad. Una cosa es sentirse bien, pero hay otras que están fuera de mi alcance. Yo me manejo bien con la computadora, practico pilates, pero no estoy para Jesica Cirio (risas).


-¿Hubo contacto con algún canal o emisora?


-Lo están intentando. Pero más allá de eso, la posibilidad de contar esto en LA NACION quizá sirva como lanzamiento. Lo que siento con esto de la foto del celular, que anula el autógrafo, y sobre todo en el interior, es muy fuerte. La gente, por ejemplo, me señala y me dice "Odol" o "Con seguridad" antes que Fontana. ¿Por qué? Porque ellos recuerdan su juventud al verme. La abuela, la mamá, es la que le pide al nieto que nos saque una foto, y el nieto se pregunta quién es ese tipo. No es bueno que pase lo de Spinetta, que muchos lo descubren en la muerte. Creo que he sabido aggiornarme. Esto que estoy preparando tiene un espíritu de participación.


Recordemos algunos hitos de ambos medios. El Fontana Show fue un suceso en El Mundo, al igual que Rivadavia Sexta Edición. También trabajó en el área deportiva, con José María Muñoz y Enzo Ardigó, donde las cifras de audiencia fueron insuperables. "Allí hice desde cadete hasta presentador", recuerda. Y qué decir de Odol pregunta, ícono de nuestra televisión, al que siguió otro hito: Videoshow, que con la "máquina de mirar" instaló un nuevo instrumental en la televisión argentina y le permitió trabajar con Magdalena Ruiz Guiñazú, Claudio María Domínguez, Enrique Llamas de Madariaga y muchos más. "Pobre Magdalena cuando le pedí que fuera a cubrir la pelea de Monzón y Boutier. Porque ella era la única con idioma, capaz de lograr una entrevista con las figuras que iban a estar en el ringside. Cuando te pasan tantas cosas positivas en la vida, los recuerdos son muy fuertes."


Premiado. Hace unos años, el gran Cacho Fontana recibió un premio Martín Fierro por su trayectoria


"ME CREÍ PALESE, PERO VIVÍ DE FONTANA"


Entre su documento y su figura pública no hay tanta distancia. Y así lo anuncia: "Lo que más me valió a mí fue la locución comercial. Tuve a las empresas más importantes de su época. Era el representante de toda una legión de gente que estaba detrás de esas empresas. Había una relación entre el genuino dueño y el locutor. Con esos programas, además, recibí todos los premios, qué más puedo pedir. Ahora necesito trabajar, porque es mi alimento y una necesidad lógica. Tengo la esperanza de poder reubicar la imagen y la experiencia en un lugar que sea oportuno y digno. Hasta tengo pensado un programa nuevo de preguntas y respuestas, en el que yo no soy el animador y la ilusión de poder producirlo: ya lo registré. En el futuro lo único que hay son proyectos, ganas y voluntad. La vida me dio todo, no tengo ni una queja. Palese pudo manejar a Fontana toda su vida. Palese cumple ochenta años, pero Fontana cumple menos. Yo siempre me creí Palese, pero viví de Fontana.".


(FUENTE: Alicia Petti  para La Nación)

sábado, 21 de abril de 2012

Entre la radio y la tele


Eugenio Fernández una de las voces más reconocidas de las FM de Santa Fe e interior, una de las caras del noticiero más visto y además un formador de nuevos profesionales. Un comunicador que "labura" a diario y ama todo lo que hace.
Aquí un breve repaso de su trayectoria desde su juventud, hasta el presente  que lo encuentra como productor de noticias en Canal 13 de Santa Fe.


* Hombre de radio, televisión?
-Son dos amores diferentes que no puedo separar. La radio es como la primera novia, el primer gran amor que no se olvida. La televisión es mi esposa, estaré con ella hasta que el destino nos separe. 


*Recordanos cómo y cuando fueron tus comienzos en radio? Fue en la ciudad de Santo Tomé?
-Si, porque soy nacido en esa linda ciudad. Fue en una radio de circuito cerrado por cable que luego se transformo en una Fm "Radio Libertador" de los hermanos Clavijo. Empece como locutor publicitario y luego me ofrecieron conducir un programa. Como todo comienzo y siendo tan joven, fue de música y para la "chetada" de la epoca.


*Cómo llegaste a FM Sol, qué significó esa etapa en tu carrera y qué crees que significó la radio para Santa Fe en los 90´s?
-Me presente por que escuchaba las pruebas de transmisión y Marcelo Sacco ( Afamado dj de todos los tiempos !!!) me tomó una prueba. A la semana me convocó y arranque en la radio que junto a grandes locutores  como Daniel Andino, Carlos Arquiel, Claudia Tagliaferi, Maria Luengo y otros que como yo recién empezábamos (y hoy son todos excelentes profesionales) hicimos de FM Sol  un ícono para la radiofonia de Santa Fe. Esa radio fue para mi el primer escalón para la profesión que elegí. No eran muchas las fm por ese entonces, y la radio se destacó por tener un excelente plantel de operadores-dj´s con un exquisito gusto musical y conductores con  buenas voces y un discurso coherente y creíble, para  esos tiempos donde no habia internet, que hoy gracias a la web, en todas las radios se escucha lo mismo.
*Fuiste uno de los “laburantes de  los medios” en inscribirte y  recibirte de locutor nacional cuando se abrió la carrera acá. Significó más que un trámite?
-Haber hecho la carrera de locución fue lo mejor de mi vida. Yo era un empírico, trabajaba en la radio aplicando el sentido común. Los docentes y el estudio me dieron las herramientas y los conocimientos para descubrir todas las posibilidades que tenia para mejorar mi rol de comunicador.


*Qué significó para tu carrera comenzar a trabajar en Canal 13?
-El gran salto profesional!!!!. Empezando de abajo: como locutor en off de cabina, luego cronista. movilero y luego la condución del noticiero. Me siento en la cima de los medios de comunicación de la ciudad y la región.


*Te considerás obsesivo con tu trabajo?
-En parte, el trabajo te lo exige. Estar al frente de un noticiero te demanda que todo el tiempo tengas que estar informado... pero no lo siento así. Por suerte trabajo con un grupo de compañeros y amigos que tambien entienden que hay que estar atento a todos los detalles para contar una historia y redactar una noticia; y eso hace que notitrece sea un clásico en la televisión local. 
*También sos profesor.  Muy exigente?
-Puede ser que para mis alumnos de la Carrera de Locución del Instituto 12  sea un poco exigente, pero no tanto como me autoexíjo. Pienso que  es la única manera para mantenerse vigente  en los medios. Recuerdo las palabras de la profesora Carmen Ubeda: "En estos tiempos, por un plato de fideos hay que ser brillantes" y eso me marcó para siempre. Ser exigente es mi manera ayudar,de darle una mano al que viene de abajo y siga subiendo para alcanzar sus objetivos.


*Escuchás radios o ves programas de Santa Fe?
-Muy poco, solo los servicios informativos de las AM. Hago mucho zaping con el dial. Tengo poco tiempo para escuchar programas enteros de radio. En mis momentos libres, prefiero una fm con mucha música y pocas palabras. Sí miro muchos programas de televisión local para analizarlos con mis alumnos en el aula. 


*El presente te encuentra como productor periodístico del canal?
-En parte me toca producir la segunda edición de Noti13 con la jefatura de Fabián Martorino. Pero debo agradecer a la Gerencia del Canal y del Noticiero por confiar en mí para designarme director de noticias de Santa Fe directo, el magazine informativo que tiene la linea periodística de Telefe Noticias, que hacemos de lunes a viernes de 8 a 9 hs con la conducción de Coni Cherep y Luciana Trincheri.
*Está en tus planes conducir un programa televisivo con tu propio equipo de producción?
-Todavía no. Pero si alguna vez tendría un programa de televisión propio, no sería del genero informativo. Haría algo diferente para lo que se ve en Santa Fe. Algo donde puede mostrarme como conductor animador.


*Tenés tiempo para disfrutar de tu familia? Acompañan tu profesión o se les escapa algún reclamo de vez en cuando? 
-Como todo laburante,  disfruto de mi familia contadas horas del día y por suerte tengo tiempo para dedicarme a mis hijas todo el fin de semana. Tengo la bendición que me comprenden mucho. Una esposa maravillosa que es mi satélite natural, mi luna que gira alrrededor. Gracias a ella, mi cabeza solo funciona para el trabajo y descanso completamente en todas las decisiones familiares. Tengo tres chancletas hermosas!!!! (eso es de Papá baboso). Mi familia es mi clave a tierra, el equilibrio y la razón de mi vida. Sin la familia, nada funciona, nada sirve, ni siquiera el éxito profesional.
*Te gusta escribir?
-Muy poco. Me siento mejor contando historias y no escribiendo. 


*Lees habitualmente? Un libro de cabecera?
-Portales de noticias, todos los días. Lectura recreativa....algo los fines de semana y en vacaciones. Mas allá de los best Sellers que alquien te recomienda prefiero las novelas. Hay un solo libro que marcó mi niñez y para siempre. Una historia de vida que me identificó y es inspiradora para todos aquellos que no pueden ver un futuro mejor, es la historia del escritor brasileño Jose Mauro de Vasconcelos en Mi Planta de Naranja Lima; mi libro de cabecera.


*Por último. Qué opinas de los medios  de comunicación tradicionales y las redes sociales?
-Las redes sociales son un medio de comunicación con mucho feed back pero solo para quien tiene tiempo de conectarse a la web y si pertenece a un grupo de amigos (¿contactos reales o virtuales?) . Pasarán los años y todos volverán a los medios tradicionales de comunicación. El video-home no mató al cine, la tablet no reemplazará a los libros. Nunca se perderá la magia de la radio y el arte escénico de la televisión.
*Muchas Gracias Eugenio, Posta!

viernes, 20 de abril de 2012

Estudios de Continental Santa Fe

Recientemente reformados, los estudios de Continental Santa Fe ya lucen y exponen toda su comodidad a los profesionales de la radio.


FM 102.5 mhz. ubicada en el complejo radial Bunker, Saavedra 3135, ya cuenta con toda la confortabilidad de sus estudios y oficina para brindar a la audiencia de la capital de la provincia programación local de calidad, "Entre mate y mate" y "Gente de palabra", además de lo que llega directamente desde Continental Buenos Aires.









                             

jueves, 19 de abril de 2012

Las siete décadas de Radio Nacional reunidas en un libro


En el libro "Radio Nacional, voces de la historia, 1937-2011", Carlos Ulanovsky y Susana Pelayes recuperan su recorrido en una detallada investigación periodística a través de documentos, testimonios y recuerdos de la emisora pública en una suerte de homenaje y manual histórico.


El libro se organiza en décadas históricas, comenzando en el 30, cuando se gesta la semilla radial con el presidente Agustín P. Justo, para convertirse en Radio del Estado (LRE) que por aquellas épocas cuestionaba y definía su perfil sujeto a las preferencias de la opinión pública que oscilaba entre lo musical, cultural y teatral.


Se suceden así las diferentes etapas hasta hoy, cada una de ellas acompañadas por un breve pero contundente relato sobre el contexto sociopolítico nacional y mundial, con imágenes y documentos que se trasladan en el tiempo y retrotraen tanto viejas como actuales realidades.


"Me gusta el concepto de manual histórico porque me lleva a aquellos libros con los que estudié cuando era chico o joven. Esos libros, manuales, eran muy completos, manuales porque los conocimientos quedaban muy a mano", dice Carlos Ulanovsky, coautor del volumen editado por Colihue.


Se trata de la segunda vida del libro, "la primera, fue la acción que eligió la radio para hacerse presente en los festejos del bicentenario en 2010. A fines del 2011 apareció esta segunda edición, corregida y actualizada", explica Ulanovsky, que desde 1963 eligió ser periodista de vocación y profesión.


La retrospectiva en el tiempo propuesta, a su vez, acerca una mirada cultural porque mientras da cuenta de viejas programaciones, y homenajea a quienes formaron parte de ese universo, refleja gustos e inquietudes de la sociedad. Así se plasman folletos y relatos que recuerdan a "Las dos carátulas", "La novela leída para usted" y "Los habitantes del sonido".


En ese viaje investigativo al pasado, el autor cuenta que "lo que más me sorprendió -muy grata sorpresa- fue que en una puerta disimulada en uno de los subsuelos de Maipú 555 hiciéramos el hallazgo, con un poco de polvillo de más pero en perfecto estado, de todos los libros encuadernados con la programación de la LRA."


"De 1938 a 1980 la radio imprimía un folleto con su programación mensual, día por día, hora por hora. Dar con esa documentación fue algo milagroso y esencial para el sustento informativo del libro.  Encontramos datos que no hubiéramos encontrado en otro sitio".


Realizado en conjunto con un equipo periodístico integrado por Mariana Antoñanza, Gastón Fiorda, Dolores Yomha, Diego Rosato, Adrián Fernández y Alberto Ronzoni, el libro- que incluye dos cds con audio de archivos- enlaza a partir de las regiones geográficas de Argentina las numerosas filiales que la radio alberga en el interior del país, cada una con sus características distintivas.


Bajo esta premisa, la publicación revela lo significativo del alcance radial, no sólo en el aspecto comunicativo, sino en la integración, inclusión y visibilización; así queda de manifiesto que la radio es un servicio tan básico como necesario.


Para Ulanovsky la radio es fundamental, al igual que otras instituciones públicas, porque "es tarea de cualquier Estado contar con áreas estratégicas propias que le respondan con eficacia en asuntos determinados. El caso de la radio para asistir, como sucede con muchas de sus filiales, hasta alejadas poblaciones rurales en donde la radio es todo en materia de comunicaciones primarias y esenciales".


"A lo largo de su historia la radio siempre ocupó un lugar prestigioso en todos los niveles: artístico, cultural, político y social. Un espacio que -además- únicamente una radio pública puede ocupar", señala este autor de numerosos libros referidos a los medios de comunicación como "Días de Radio", "Paren las rotativas", "Estamos en el aire", entre otros.


En ese sentido, explica que "sería tonto negar que esta radio padeció sobresaltos y parálisis similares a los que afectó al propio Estado al que representa. Ni más ni menos. Así lo dice en el prólogo la directora María Seoane: cada vez que el país entró en crisis - y esas circunstancias no fueron pocas desde 1937- la radio del Estado le hizo compañía".


Por eso en el volumen hablan todos, aún aquellos con posiciones desencontradas y heterogéneas, como las voces de las autoridades que pasaron por Radio Nacional, donde cada uno expresa sus orgullos y dificultades que traslucen también un retrato de los distintos períodos políticos.


"Una sorpresa más fue que todos los directores, desde la recuperación de la democracia para aquí, hubieran aceptado hablar para el libro, aún manifestando sus diferencias", revela este periodista conductor de "Reunión Cumbre", un programa cultural que se emite por Radio Nacional desde hace más de diez años.


"Gratitud por la Radio" y "Una Radio que...", son algunas de las secciones que componen el libro y aparecen a lo largo de las páginas, en donde decenas de personalidades relatan anécdotas en compañía de LRA como Álvaro Abos, Gigliola "Canela" Zecchin, Luis Brandoni, Marcos Mundstock, Adrián Paenza, Adolfo Aristarain, Horacio Salas, entre otros.


Así también se describen diversos usos políticos de la radio de acuerdo a mandatos presidenciales, y consecuentemente los cuestionamientos sobre su lugar en la sociedad argentina, condensando una versión pluralista sobre sus pasos a lo largo de estas siete décadas de historia.


De LRE a LRA, la emisora pública fue persiguiendo diferentes propósitos hasta consolidarse en un medio de todos los ciudadanos orientado al interés general, con una programación variada que conduce a la interacción entre oyentes y comunicadores.


Acaso el aporte más valioso de este libro integral es que devela las entrañas de una identidad nacional radiofónica que continuamente está siendo reconstruida y repensada, a la par que recorre los caminos políticos de la historia de una sociedad, sin por eso dejar de ser entendida como un medio del cual hay que apropiarse.


Por eso -como asegura Ulanovsky- "un país sin radio sería un país mucho menos entretenido y, en especial, un país incompleto".


"La variedad de miradas y coloraturas que nos aportan las radios - AM`s, FM`s , por internet - y de la que Nacional es una luminosa referencia - significan una gran contribución a la democracia que intentamos hacer crecer", concluye el autor.


(FUENTE: Telam - MDZ 19 de abril 2012)

Premios Martín Fierro


Se dieron a conocer las ternas de los Premios Martín Fierro 2012, que se entregarán el domingo 27 de mayo. Televisará Canal 13- Artear.


TELEVISIÓN:
Miniserie:
El hombre de tu vida (Telefe)
El paraíso (TV Pública)
El Puntero (El Trece)
Telenovela:
Cuando me sonreís (Telefe)
El Elegido (Telefe)
Herederos de una venganza (El Trece)
Telecomedia:
Los Únicos (El Trece)
Sr. y Sra. Camas (TV Pública)
Un año para recordar (Telefe)
Labor conducción femenina:
Andrea Politti – Los unos y los otros (América)
Débora Pérez Volpin – Arriba argentinos (El Trece)
Ernestina Pais – Caiga quien caiga (Telefe)
Susana Giménez – Susana Giménez (Telefe)
Denise Dumas – Éste es el show (El Trece)
Noticiero:
América Noticias (América)
Diario de Medianoche (Telefe)
Telenoche (El Trece)
Actor protagonista de unitario y/o miniserie:
Guillermo Francella - El hombre de tu vida (Telefe)
Julio Chávez – El Puntero (El Trece)
Luis Brandoni - El hombre de tu vida (Telefe)
Luis Luque – El Puntero (El Trece)
Rodrigo de la Serna – El Puntero (El Trece)
Actriz protagónica de unitario y/o miniserie:
Andrea del Boca – Tiempo de pensar (TV Pública)
Gabriela Toscano –El Puntero (El Trece)
Mercedes Morán – El hombre de tu vida (Telefe)
Selva Aleman – Televisión por la inclusión (Canal 9)
Virginia Lago – Decisiones de vida (Canal 9)
Labor conducción masculina:
Marley - Minuto para ganar (Telefe)
Guillermo López - Caiga quien caiga (Telefe)
Leo Montero - AM (Telefe)
Marcelo Tinelli - ShowMatch (El Trece)
José María Listorti - Éste es el show (El Trece)
Actor protagonista de novela o telecomedia:
Facundo Arana – Cuando me sonreís (Telefe)
Gabriel Goity –Sr. y Sra. Camas (TV Pública)
Luciano Castro – Herederos de una venganza (El Trece)
Nicolás Cabré – Los Únicos (El Trece)
Pablo Echarri – El Elegido (Telefe)
Actor protagonista de novela o telecomedia:
Griselda Siciliani – Los Únicos (El Trece)
Julieta Díaz – Cuando me sonreís (Telefe)
Leticia Brédice – El Elegido (Telefe)
Paola Krum – El Elegido (Telefe)
Romina Gaetani – Herederos de una venganza (El Trece)
Producción integral:
El hombre de tu vida (Telefe)
El Puntero (El Trece)
ShowMatch (El Trece)
Mejor reality:
Cantando por un Sueño (El Trece)
Talento Argentino (Telefe)
ShowMatch (El Trece)
Entretenimientos:
A todo o nada (El Trece)
Minuto para ganar (Telefe)
Susana Giménez (Telefe)
Interés General:
Clase Turista (Telefe)
Cocineros Argentinos (TV Pública)
Sábado Bus (Telefe)
Éste es el show (El Trece)
Periodístico: 
Documentos América (America)
Policías en acción (ElTrece)
Seis Siete 8:00 (TV Pública)
Unitario:
Maltratadas (América)
Televisión por la inclusión (Canal 9)
Tiempo de pensar (TV Pública)
Periodístico:
Documentos América (América)
Policías en Acción (El Trece)
Seis en el Siete a las 8:00 (TV Pública)
Humorístico:
Demoliendo Teles (El Trece)
Recordando el show de Alejandro Molina (TV Pública)
Sin Codificar (América)
Zapping (Telefe)
Deportivo:
Carburando (El Trece)
El show del fútbol (América)
Planeta Bonadeo (Telefe)
Cultural / Educativo:
Científicos Industria Argentina (TV Pública)
El cine que nos mira (TV Pública)
MP3 (TV Pública)
Infantil/Juvenil:
Caja Rodante (TV Pública)
Carozo, Narizota y sus amigos (Canal 9)
Supertorpe (Telefe)
Participación especial en ficción:
Alfredo Alcón – Herederos de una venganza (El Trece)
Graciela Borges – El hombre de tu vida (Telefe)
Hilda Bernard – Dos viejitos, Decisiones de vida (Canal 9)
Jorgelina Aruzzi - El hombre de tu vida (Telefe)
Martín Bossi – Los Únicos (El Trece)
Revelación:
Maite Lanata - El Elegido (Telefe)
Malena Pichot – El hombre de tu vida (Telefe)
Moro Anghileri – El Pacto (América)
Paula Kohan – El Elegido (Telefe)
Virginia Kaufman – Herederos de una venganza (El Trece)
Autor/Libretista:
Adriana Lorenzón y Gustavo Bellati (El Elegido – Telefe)
Juan José Campanella y Marcela Guerty (El hombre de tu vida – Telefe)
Virginia Kaufaman (Herederos de una venganza – El Trece)
Cortina Musical:
Ay Amor (Bahiano – El hombre de tu vida – Telefe)
Herederos (David Bisbal, Sebastián Bazán y Karen Olivier –
Herederos de una venganza – El Trece)
Sólo hay una ley (Fábrica de tangos – El Elegido – Telefe)
Director:
Carlos Luna – El Elegido (Telefe)
Daniel Barone – El Puntero (El Trece)
Juan José Campanella – El hombre de tu vida (Telefe) 
Labor periodística femenina:
Florencia Etcheves - Noticiero Trece (El Trece)
Gabriela Rádice – Visión 7 (TV Pública)
Mirta Tundis – Noticiero Trece (El Trece)
Labor periodística masculina:
Edgardo Alfano – Telenoche (El Trece)
Germán Paoloski – Telefe Noticias (Telefe)
Guillermo López – Caiga quien Caiga (Telefe)
Julio Bazán – Telenoche (El Trece)
Reynaldo Sietecase – Baires Directo (Telefe)
Labor humorística:
Dady Brieva – Susana Giménez (Telefe)
José Carlos “Yayo” Guridi – Sin Codificar (América)
Miguel del Sel – Susana Giménez (Telefe)
Actor de reparto:
Alejandro Awada - Historias de la primera vez (América)
Arnaldo André – Los Únicos (El Trece)
Lito Cruz – El Elegido (Telefe)
Luciano Cáceres - El Elegido (Telefe)
Pablo Brichta – El Puntero (El Trece)
Actriz de reparto:
Belén Blanco – El Puntero (El Trece)
María Rosa Fugazot – El Puntero (El Trece)
Mónica Antonópulos – El Elegido (Telefe)
Leonor Benedetto – Herederos de una venganza (El Trece)
Leonor Manso – El Elegido (Telefe)
Aviso publicitario:
Campaña Volver al futuro “Inventos” (Garbarino – Leo Burnett)
Igualismo (Quilmes – Young & Rubicam)
Marruecos (Matarazzo – BBDO Argentina)
Padres en sleep (BGH/Silent Air – Del Campo Saatchi & Saatchi)
Tienda del ex vs. catálogo (Banco de Galicia - Young & Rubicam)


 RADIO:
Servicio Informativo:
Siempre Noticias (Radio 10)
Panorama Informativo (Continental)
Mitre informa Primero (Mitre)
Periodístico:
El exprimidor - Segunda Edición (Radio Uno)
Primera mañana (Mitre)
Sábado tempranísimo (Mitre)
Interés general: 

Basta de todo (Metro)

Bravo Continental (Continental)
El Oro y el Moro (Radio 10)
Perros de la calle (Metro)
Deportivo:
El aguante (Rock & Pop)
La oral deportiva (Rivadavia)
Un buen momento (La Red)
Cultural:
El explorador (América)
Las dos carátulas (Nacional)
Los caminos de Pacho O'Donell (Nacional)
Musical:
Bocacci a tango limpio (Cooperativa)
Canciones son amores (Mitre)
Frecuencia musical (AM 1250)
La noche con amigos (La 2 x 4)
Labor periodística femenina:
Silvia Naishtat (Hola Chiche - Mitre)
María O'Donell (Magdalena tempranísimo - Continental)
Beatriz Sarlo (La otra pata - Mitre)
Labor periodística masculina:
Carlos Ulanovsky (Mañana es hoy - Mitre)
Luis Majul (La cornisa - La Red)
Marcelo Zlotogwiazda (La otra pata - Mitre)
Reynaldo Sietecase (Dicen que dicen - Del Plata)
Labor en conducción femenina:
Elizabeth Vernaci (Tarde Negra - Rock & Pop)
Luisa Valmaggia (Con nombre propio - América)
Teté Coustarot (Qué noche Teté - Radio 10)
Labor en conducción masculina:
Jorge Rial (Ciudad Goti-K - La Red)
Matías Martin (Basta de todo - Metro)
Oscar González Oro (Radio 10)
Rolando Hanglin (Radio 10)
Labor humorística:
Adrián Stopelmann (La mañana - Continental)
Alejandro Gardinetti (Estamos como locos - Rivadavia)
Ariel Tarico (Primera mañana - Mitre)
Clara Ulrich (El exprimidor, primera y segunda edición - Radio Uno)
Rolo Villar (Radio 10)
Labor locución femenina:
Estela Montes (Bravo Continental - Continental)
Florencia Ibañez (La mañana - Continental)
Marcela Giorgi (Hola Chiche - Mitre)
Labor locución masculina:
José Miranda Lugano (Rotativo del aire - Rivadavia)
Luis Albornoz (Disney)
Omar Cerasuolo (Nacional)


(FUENTE: Teleshow - Infobae 18 de abril 2012)

miércoles, 18 de abril de 2012

Convocatoria a Asamblea de la SAL Santa Fe

Publicado por Diario Uno el 30 de abril 2012
Vía Locutores Santa Fe en Facebook.


HUMOR: puede pasarle a cualquier desprevenido



SAL: Cuarto Plenario Nacional

Del 11 al 13 de abril se realizó en Villa Giardino, provincia de Córdoba el 4° Plenario Nacionalde Seccionales, Delegados reorganizadores y Delegados de obra social.


En el encuentro, la Sociedad Argentina de Locutores, solidarizó con la lucha y el reclamo que llevan adelante trabajadores de LT28 de Rafaela, LT9  y FM Láser de la ciudad de Santa Fe; entre otros puntos. 


En el sitio de la SAL se puede encontrar la declaración del plenario para descargar en word.

martes, 17 de abril de 2012

Data Imagen

En 1967 Canal 13 realiza las primeras transmisiones con el camión de exteriores, uno de los más modernos en ese momento.
FUENTE: Para Conocernos.

lunes, 16 de abril de 2012

Entregan 2 millones de pesos a 44 radios comunitarias



Son aportes realizados por el gobierno nacional. Esta primera etapa incluyó a 8 emisoras de la provincia de Santa Fe. El acto se llevó adelante en el marco de la apertura de la asamblea anual del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y será utilizado para la compra de diversos equipamientos.
La ceremonia de entrega de aportes se concretó el pasado viernes en el auditorio del Sindicato Argentino de Docentes Particulares en la ciudad de Buenos Aires y contó, entre otros, con la presencia del vicegobernador de la provincia de Buenos Aires y ex presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual Gabriel Mariotto, la secretaria de Organización y Comunicación Comunitaria, Inés Páez, el director de Comunicación en Red Federico Martelli, el coordinador General de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y el presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual y presidente de FARCO Néstor Busso. También estuvo presente el secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni.


Aportes para Santa Fe

Teniendo en cuenta la sumatoria de los presupuestos aprobados a cada una de estas radios el monto total que destinará el Ministerio de Desarrollo de la Nación asciende 380.000 pesos y tiene como objetivo la compra de equipamiento como consolas, transmisores, antenas, micrófonos. Entre las beneficiarias se encuentran: FARCO Satelital (centro de producción de la red) y Fm Aire Libre 91.3, ambos de la ciudad de Rosario; Fm Poriajhú 90.7 (Capitán Bermúdez), Fm Solidaria 103.5 (Barrancas), Fm 97.3 Radio del Pueblo (Desvío Arijón). En tanto de la ciudad de Santa Fe lo hicieron Fm Chalet 100.9, Centro “25 de Mayo Fm 95.7 y Fm Popular 98.7
Por otra parte, la asamblea anual de FARCO culminada el pasado domingo dejó como resultado la aceptación de la red como nuevas socias activas a 5 radios de la Provincia de Santa Fe: Por la ciudad capital lo hicieron Fm Libre 88.1 (perteneciente a la Biblioteca Taller ubicada en el Barrio de Alto Verde), Fm 94.3 Radio Cultura (de la Sociedad de Escritoras y Escritores) y Fm 89.9 (de la organización CAMCO). Del mismo modo fueron presentadas Radio Bicentenario 98.3 (de la ciudad de Reconquista) y Fm 96.9 La Voz Cooperativa (de la ciudad de Vera). De esta manera asciende a 13 el número de organizaciones sociales santafesinas que a través de sus medios forman parte del Foro Argentino de Radios Comunitarias. 


(FUENTE: Diego Meloni Redacción Santa Fe 16 de abril 2012)

domingo, 15 de abril de 2012

Movilización por salarios y paritarias en los medios de Santa Fe


La APSF lanzará un plan de acción en reclamo de trabajo decente, salarios dignos y paritarias. La decisión fue tomada en la asamblea realizada con los trabajadores de radios AM y FM de la ciudad.


Se pondrá en circulación un petitorio para ser firmado en todos los medios, habrá una campaña de difusión sobre derechos laborales y se realizarán movilizaciones frente a las principales empresas periodísticas de la región.


Con la participación de periodistas, productores y movileros de las radios AM y FM de nuestra ciudad, se realizó la reunión informativa convocada por la APSF  para analizar la situación laboral y salarial del sector y la marcha de la futura negociación paritaria.


En primer término se informó sobre las gestiones que se están realizando en el Ministerio de Trabajo de la Nación para constituir la paritaria de prensa con jurisdicción en los doce departamentos del centro norte de la provincia de Santa Fe.


Luego se pasó a analizar la situación de los trabajadores de las radios, concluyendo, que en las AM y FM de la región se pagan los sueldos más bajos de la actividad, no se respetan o aplican las categorías del convenio y existen altos niveles de precarización laboral.


Por ello, se definió que el objetivo prioritario para los trabajadores de prensa de la región es la conformación del ámbito de negociación paritaria para toda la actividad.


Es importante recordar que tras la desvinculación de la FATPREN, la Asociación de Prensa de Santa Fe recuperó plenamente las atribuciones de su personería gremial, lo que permite avanzar en la discusión general de salarios y en la renovación de los convenios colectivos que rigen para los trabajadores de prensa en nuestra jurisdicción.


Finalmente, se acordó poner en marcha un plan de acción durante los meses de abril y mayo para reclamar la urgente conformación de la paritaria, aumento de salarios y trabajo decente. Para ello se pondrá en circulación un petitorio para ser firmado por todos los trabajadores, se instrumentará una campaña de difusión sobre derechos laborales y se realizarán movilizaciones frente a las principales empresas periodísticas de la región.


(FUENTE: APSF 12 de abril 2012)

Jueza obliga desalojar edificio público a periodistas rosarinos


El SPR sostiene que la jueza Mónica Lamperti actuó de manera discrecional y autoritaria.


La Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional del Sindicato de Prensa Rosario expresa su profunda preocupación por el desalojo de tres periodistas -de los diarios La Capital, El Ciudadano y Rosario/12-, del edificio de los Tribunales provinciales de Rosario por disposición de la jueza de Instrucción Nº 12, Mónica Lamperti. Los trabajadores de prensa estaban en el pasillo al que dan las puertas de ingreso al juzgado cuando un policía les comunicó que deberían esperar en el exterior del mismo. Los periodistas estaban allí para cubrir las alternativas de la causa en la que Fabián Casarini, abogado, está acusado de dar muerte al joven de 23 años, Andrés Arduvino, en el domicilio de calle Montevideo al 1600. Casarini iba a declarar en el momento del desalojo.


Desde el SPR entendemos que el proceder de la jueza Lamperti fue discrecional, arbitrario y autoritario. La magistrada olvidó que el de los Tribunales provinciales es un edificio público y que ella no puede disponer del mismo en una decisión que debería explicar. La jueza Lamperti no toma resoluciones similares todos los días -no podría hacerlo-, y tampoco debió llevarlo a cabo en esta oportunidad, sea quien fuese el imputado. Los trabajadores de prensa no ponían en peligro la marcha de la investigación ni violentaban norma alguna, en todo caso fue Lamperti quien violentó la libertad de expresión y el derecho a la información, pilares de la democracia con la cual los magistrados deben estar comprometidos por sobre cualquier interés particular o sectorial.


Desde esta Comisión del SPR se hará llegar copia de esta manifestación pública a la jueza de Instrucción Nº 12, al Colegio de Magistrados y se solicitará audiencia a la Corte Suprema de Justicia de la provincia para expresar la preocupación institucional y solicitar que hechos como el que sucedió no vuelvan a repetirse.


(FUENTE: SPR 11 de abril 2012)


sábado, 14 de abril de 2012

LT14 recibe más apoyo económico de Nación

La radio estatal paranaense presentó su incorporación de la emisora al Sistema nacional de medios públicos. Habrá intercambio de informes con otras radios del país y también recibirá asistencia financiera, según dio a entender su director, Juan Carlos Bettanin.


(FUENTE: Informe Digital 16 de marzo 2012)

Santa Fe: Irregular allanamiento de un juez en una productora de televisión


Un singular allanamiento encabezó anoche el juez de instrucción de Santa Fe, Nicolás Falkenberg. El magistrado llegó a las 23 horas a la productora de contenidos audiovisuales Ciudadanos S.R.L, ubicada en la zona céntrica de la provincia. Su objetivo era secuestrar un DVD que contenía imágenes captadas por las cámaras de seguridad del municipio santafesino ubicada en la zona del centro comercial. Allí, puede verse al autor de un robo seguido de abuso sexual del que resultara victima una joven el pasado miércoles. 


Falkenberg llegó solo al lugar sin policías ni empleados judiciales. Consultado sobre el hecho, el periodista Héctor Martín Galiano, (quien además se desempeña en este portal como cronista en temas judiciales) explicó: “Todo tiene su comienzo el día jueves por la noche cuando en mi programa de TV "Zona Critica" que se emite por Cablevisión de Santa Fe, difundimos un fragmento del video registrado por las cámaras de seguridad del Municipio santafesino en donde se observa el movimiento del sindicado como responsable penal. Quiero remarcar que, de ningún modo, las imágenes permiten establecer los rasgos fisonómicos y por ende la identidad de la persona que se registra como posible autor”. 
-¿Qué elementos evaluaron para la emisión del contenido?, se le preguntó a Galiano. 


-Lo hicimos con cuatro premisas. El sujeto había sido detenido ese mismo miércoles, su ropa fue secuestrada del lugar donde se lo detuvo junto a otros elementos de valor para la causa, la prueba de ADN levantada del cuerpo de la víctima sería concluyente para establecer la autoría. Finalmente, y la principal, las imágenes no muestran rostros nítidos, sino el movimiento del autor del hecho en la zona céntrica. 


- ¿Pudo establecer si el juez consideró otras medidas además del secuestro del DVD? 


- Ayer por la tarde me entero por diversas fuentes que el juez quería secuestrar el material y además evaluaba arrestar a quien le habla y a los responsables de la productora de contenidos. Ante esa posibilidad me contacté con un abogado del foro local y con los integrantes de la Asociación de Prensa de Santa Fe que nos acompañaron en todo momento. No puedo dejar de mencionar que, muchos colegas enterados de la inminente intervención del juez se constituyeron en la productora. 


- ¿Qué les pidió el juez?


- Mire, nosotros estábamos muy tranquilos que no habíamos incurrido en ningún delito, al margen de éso, no somos necios y esperábamos al juez para despejar las dudas. Falkenberg llegó alrededor de las 23 horas a la productora, sin su secretario y sin comisión policial. Mantuvo un encuentro conmigo, con el representante de la productora Ciudadanos S.R.L, Rodrigo Villarreal, y con dos abogados convocados para asistencia técnica. El magistrado se llevó la copia original del DVD, y propuso un acuerdo verbal de no emitir más las imágenes y retirar del sitio Youtube el bloque del programa "Zona Crítica", que habitualmente se carga en el canal Youtube. Dijo que "no había visto el programa" y que la difusión de las imágenes podía afectar el desenlace de la causa. Allí le expuse los motivos antes mencionados que tuvimos en cuenta antes de la difusión y le remarqué que las imágenes difundidas eran planos generales, abiertos, amplios y no de detalles de rostros, donde la nitidez no era precisamente un valor. El magistrado se llevó el DVD sin labrar un acta y sin esperar a que retiremos de Youtube el bloque del programa donde se veían las imágenes cuestionadas. Esa charla, absolutamente informal, duró poco más de 5 minutos y luego el juez se retiró del lugar. En todo momento estuve asistido por representantes de la Asociación de Prensa de Santa Fe, incluso por el Secretario general Pablo Giménez, y por los representantes del Sindicato de Prensa de Rosario, a través de la colega Alicia Simeoni. 


- ¿Se les exigió revelar las fuentes? 


- El magistrado nunca preguntó el origen del video y desde luego no estaba yo obligado a revelarlo (ni siquiera en un expediente judicial). Sí manifestó que sabía que el "video salió de la policía", sin siquiera especular que también puedo haber sido filtrado por un empleado del municipio, un funcionario del municipio o un empleado de su juzgado. No pretendo ampliar el abanico de posibilidades ni ser un delator, sólo que su frase me asombró ya que descartó de plano las otras opciones, al punto que le sacó la tramitación del sumario a la División Seguridad Personal, y se lo giró a la Dirección de Asuntos Internos. 


- ¿Piensan hacer una presentación a las autoridades de este irregular procedimiento? 


- Mire, como le dije, no sólo yo pasé un momento se zozobra y tensión. Sobre todo porque el trascendido era que podíamos quedar detenidos. Debo evaluar acciones futuras junto a Rodrigo Villarreal, quien además de dueño de la empresa es un compañero de trabajo en otros espacios de la productora donde también participo. Debo aclarar que Villarreal en ningún momento me sugirió comentarle el origen de la fuente, confiando plenamente en mi desempeño profesional de varios años. A todos los representantes de la productora les agradezco el haber confiado en mí. No puedo dejar de sentirme responsable del momento que pasaron los dueños de la empresa, que emplea técnicos, periodistas y co produce programas con enorme esfuerzo y dedicación. 
( FUENTE: notife.com 14 de abril 2012)