Radio - Televisión - Diarios

sábado, 10 de noviembre de 2012

Nueva programación en LT9

Según supo Don Data Posta.

Confirmados algunos cambios en grilla de LT9  AM 1150.

Con los profesionales de la emisora se pone en marcha una nueva etapa, bajo la mirada del nuevo veedor estatal, Juan Carlos Bettanin.
Desde el lunes 12 de noviembre el oyente se encontrará con:

"La primera mañana" con Osvaldo Medina,Germán Dellamonica y equipo, de 6 a 9.
"A pura radio" con Carina Bollati, Mario Galoppo y equipo, de 9 a 12.
"Mediodía para todos" con Pepe Prestigiovanni y equipo, de 12 a 13.
"La trastienda" con Germán Dellamonica y equipo, de 14 a 16.
"Página 9" con Gustavo Galoppo y equipo, de 16 a 18.

Por otra parte, trascendió que Emilio Jatón no seguirá con su programa de 18 a 19.

(Fuente:@DataPosta)


viernes, 28 de septiembre de 2012

Piden llamado a licitación de LT9 y FM Láser


Según supo Don Data Posta:
Una asamblea de personal pidió el urgente llamado a licitación de las frecuencias que pertenecían a Ondafé Sociedad Anónima, actualmente con su licencia vencida, y con la figura de un delegado administrador nombrado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

Desde el mes de marzo de 2011, fecha en la que se nombró al delegado administrador, la situación general de las emisoras LT 9 Y FM Láser, lejos de mejorar fue agravándose profundizando el deterioro existente, proceso que se ha acelerado en los últimos tiempos.

Incertidumbre respecto del normal cobro de salarios, deterioro constante de la infraestructura de la emisora, caída de la facturación publicitaria y cambios permanentes en la programación, constituyen una combinación harto peligrosa para garantizar la continuidad de su salida al aire. Más aún si las tareas de la intervención se centraban en la preservación del patrimonio y el aseguramiento de los puestos de trabajo de su personal.


La estructura de “doble comando” agrava el cuadro, ya que mientras el delegado normalizador se arroga las más amplias facultades, Ondafé reivindica para sí el manejo de personal -con el que mantiene la relación de dependencia-, la política comercial y el diseño de la programación.

El temor gana terreno entre el personal en la medida que los recursos no alcanzan para cubrir los mínimos gastos operativos, dependiendo así de los aportes extraordinarios de Ondafe S.A.

El cuadro es cada vez más peligroso ya que la autoridad de aplicación (AFSCA) aún no ha fijado la fecha de llamado a concurso de las frecuencias.

En función de todo ello, los trabajadores de LT 9 Radio Brigadier López y FM Láser, y los sindicatos que los agrupan, decidieron llevar adelante una campaña en ese sentido, diseñando acciones de esclarecimiento y gestionando audiencias con las autoridades respectivas para reclamar el fin de tanta angustia e incertidumbre de las más 50 familias que trabajan en las emisoras.

Desde este momento, el personal nucleado en SAL, AATRAC, SUTEP y Asociación de Prensa de Santa Fe se declaran en estado de alerta y asamblea permanente.

(Vía Normalización Ya en LT9 y FM Láser - 28 de setiembre 2012)

jueves, 27 de septiembre de 2012

Incertidumbre a plena luz


Según supo Don Data, renunció el director de contenidos de la emisora y cambiarían condiciones en los contrato de varias producciones.

Qué sucederá con la programación de fm sol?
La radio que hace pocos meses apostó a una grilla de 24hs con
emisiones locales parece sufrir cambio permanentes. Semanas atrás el programa de Silvina Camino fue levantado del aire y reemplazado por otra propuesta que aún no ha conseguido pauta comercial.

Ahora es un hecho que "El Subte", conducido por Coni Cherep, culmina este viernes. En tanto otros conductores,  mantendrán reuniones con
directivos para "acomodar números".


Qué pasarà con las producciones de gente cercana a Rodrigo Villarreal,
"Malas Costumbres", "Es lo que hay" o "No ve edades"?

Hasta el momento las clásicas emisiones deportivas y el programa de
Alejandro Colussi se mantienen ajenos a esta incertidumbre, pero vale
preguntarse si seguirá en pie el convenvio firmado recientemente con
El Litoral para transmisiones conjuntas?

Horas decisivas en la 91.5

Quizás octubre nos sorprenda con algo nuevo bajo el sol.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Micro radial del 13 de septiembre

Según supo Don Data Posta y lo contó en su micro de radio

Audio
                      
Espacio radial en el programa El Subte de FM Sol 91.5  - Santa Fe, Argentina.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Falleció el periodista santafesino Leandro Müller

Nacido en Esperanza, desempeño tareas en distintos medios de Santa Fe, Rosario y Rafaela, entro otros.

Entre sus programas se destacan "A tiempo" por Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz y "El mejor día" por LT9 Radio Brigadier López.




jueves, 13 de septiembre de 2012

Agresión a Locutora

Según pudo saber Don Data Posta.

Lamentable episodio vivieron trabajadores de un medio de comunicación cuando una productora comercial insultó y amenazó a una locutora.
El hecho ocurrió en la tarde del jueves 13 de septiembre en Radio Brigadier Estanislao López, LT9, de Santa Fe.
Las diferencias de criterios entre quienes conducen y producen el espacio radial "Pinturas de mi pueblo" y la locutora de turno de la emisora no eran novedad para muchos colegas. Lo cierto es que meses atrás el conductor, Clarito Ríos, prescindió de la labor de la comunicadora durante la emisión del programa, por lo que la locutora Stella Córdoba optó por no estar presente dentro del estudio. Pero asesorada y apoyada por la jefa de locutores de LT9, Córdoba volvió a ocupar su lugar de trabajo ganado legítimamente por amplia trayectoria; lo que no fue del agrado de Ríos.



Días atrás, ambas partes fueron, invitadas a limar asperezas por las autoridades de la emisora, quienes no eran ajenas a esta situación. En la oportunidad la comunicadora solicitó unas disculpas por parte del conductor quién en una oportunidad habría manifestado que "tu laburo lo hace cualquiera". Lejos estaban de llegar a un acuerdo.


Este jueves Clarito Ríos no se presentó a conducir su programa por lo que Stella realizó su labor  haciéndose cargo de llevar adelante el espacio por respeto a la audiencia de la radio. Según habría manifestado ante sus compañeros. Esto fue lo que enfureció a la productora comercial de "Pinturas de mi pueblo", familiar de Ríos, que llegó a calle 4 de enero 2153 para agredir verbalmente y amenazar a la trabajadora en el estudio, en los pasillos y hasta en el hall del complejo radial ante la mirada atónita de los demás empleados del turno tarde.


Por esta razón y con el asesoramiento de un letrado la locutora Córdoba realizó la denuncia pertinente en las seccional 1° de policía de la provincia, previo informe a las directivos de "La Líder".

Desde este espacio repudiamos los hechos de violencia y agresiones recibida por esta colega de amplia e intachable trayectoria en los medios.


lunes, 10 de septiembre de 2012

En las últimas cadenas nacionales, la radio y la tevé perdieron $73 millones

Fue durante las cinco emisiones de más de una hora de 2012. En la del lunes, la pérdida por publicidad alcanzó los $39 millones.


En el período entreguerras, en los Estados Unidos preponderaba la teoría de la aguja hipodérmica: los que estudiaban la comunicación política creían que se podía manipular a las audiencias con un mensaje fuerte y directo, como si fuera un inyección. La teoría fue desechada por estudios posteriores. Estaban equivocados.



Es difícil pensar que esa fue la idea de los funcionarios que planifican la comunicación oficial K, pero es simple saber que la cadena nacional del lunes pasado, durante el prime time, causó rechazo en algunos segmentos de la audiencia, que hicieron tenues pero espontáneos cacerolazos en algunas zonas como Belgrano y Barrio Norte.

Pero el golpe más duro, según fuentes del mercado y productores consultados, fueron las pérdidas para la industria audiovisual que significó la última cadena de una hora, el lunes pasado.

En lo que va del año, Cristina habló durante 15 horas, 17 minutos y 38 segundos. Fueron 17 cadenas en total, y en cinco oportunidades su parlamento duró más de una hora seguida (sin contar la apertura de las sesiones ordinarias en marzo cuando habló durante tres horas y 23 minutos).

Si se calculan sólo las cadenas que superaron la hora, las pérdidas por avisos no puestos al aire en TV (más cable) y radio ascienden a los $ 73 millones en lo que va del año, según un relevamiento realizado por diferentes empresas que comercializan publicidad.

El cálculo se basa en el valor de la tanda publicitaria en los cuatro canales de aire, en cuatro canales de noticias de TV por cable y las ocho radios AM y FM más escuchadas. Se incluyen avisos convencionales y publicidad no tradicional (PNT).

Sin dudas la cadena más cara, en términos publicitarios, fue la última, el lunes pasado, cuando la residenta habló por 65 minutos en el Día de la Industria en pleno prime time (comenzó a las 22.15). Durante esa hora la pérdida fue de $ 39 millones si se suman El Trece, Telefe, América TV y Canal 9; TN, C5N, Canal 26 y América 24; las AM Radio 10, Mitre, La Red y Continental, y las FM La 100, Pop, Metro y Los 40 Principales, que tuvieron que suspender su habitual programación.

Con esta cadena nacional, Marcelo Tinelli, con ShowMatch, habría perdido unos $ 19 millones por la venta de espacios publicitarios, según estimaciones de consultoras privadas. Sólo por publicidad se hubieran cosechado casi $ 3 millones, pero si se suman los PNT (publicidad no tradicional), hubiera agregado unos $ 16 millones adicionales. La telenovela de Telefe Dulce Amor perdió unos $ 14 millones mientras que el “Pelado” de CQC, Guillermo López, con Antes que sea tarde, hubiera recaudado unos $ 3 millones entre publicidad tradicional y PNTs. Una cifra apenas menor perdió Bendita TV, en Canal 9.

En el cable, el canal de noticias del Grupo Clarín, TN, se quedó sin los cerca de $ 80 mil que supone la publicidad a esa hora, mientras que C5N sufrió la pérdida de una cifra similar. Canal 26 y América TV dejaron de percibir poco más de $ 40 mil, según estimaciones de empresas que comercializan publicidad que sale al aire.

En lo que refiere a las radios, las más perjudicadas fueron Mitre y La 100, quienes tienen las tarifas más altas en esa franja horaria. La AM del Grupo Clarín hubiera facturado más de $ 250 mil mientras que la FM más de $ 230 mil.

Las anteriores. Si se toma como referencia la cadena del 2 de agosto, día en que la Presidenta estuvo una hora y nueve minutos hablando en la Bolsa de Comercio, a la tarde –arrancó cerca de las 19.30–, la pérdida total de los principales medios audiovisuales ascendió a casi $ 10 millones, según estimaciones de privados. Una cifra similar se privaron de ganar los canales y las radios, el 26 de junio, cuando la Presidenta anunció créditos para jubilados y pensionados, esta vez al mediodía. Ocurre que, al no suceder en el prime time, los costos del segundo de publicidad al aire son mucho menos elevados.

Otro día que resintió las arcas de los medios de comunicación fue el 4 de mayo, cuando Cristina Kirchner promulgó la ley de expropiación de YPF. Ese día habló 72 minutos en plena tarde (después de las 18). Esto le ocasionó unos $ 8 millones de pérdida a la industria. El 9 de agosto, también para hablar de YPF, estuvo 65 minutos hablando pasadas las 17, con lo cual los canales no percibieron unos $ 7 millones.

Los números revelados por PERFIL surgen de los valores oficiales de tarifas de los medios, y tomando en promedio lo que pagan las empresas privadas y los gobiernos que auspician los programas.
Estos números difirien con los valores por segundo publicados oficialmente por las cadenas de TV y radio, ya que cuando una compañia o un Estado pautan una campaña suelen comprar un espacio durante varios meses, con lo que baja el costo, a veces hasta la mitad.

Por caso, el valor por segundo en ShowMatch, según la página oficial de Artear es de $ 10.800, pero una campaña entera allí puede salir hasta 30% de lo estipulado si se contrata varios meses, tanto para auspiciantes privados como públicos.

Para analizar las pérdidas durante las últimas cinco cadenas, se tomó un valor de referencia del 40% del precio “oficial” del segundo en cada medio. Por lo que el golpe en la facturación de los canales y radios podría ser aun mayor. Precisamente el debate por la “necesidad” de una cadena en el prime time generó diferencias y algunas discusiones entre aquellos que planifican el aparato de comunicación K. Diferencias que todavía no quedaron saldadas.

(Vía Uno Santa Fe - 10 de septiembre 2012)

sábado, 1 de septiembre de 2012

Don Data Posta en el Programa "El Subte" de 91.5 FM

        Audio Don Don Data Posta                
                       
(Fecha de emisión: 28 de agosto 2012)

martes, 28 de agosto de 2012

Mañanas santafesinas y saludables

En septiembre comienza una nuevo magazine en la pantalla de Canal 13 Santa Fe. 

Se trata de "Mañanas Saludables", un programa que contará con informes de diferentes productos alimenticios, con aportes de quienes los producen y los profesionales, técnicos e ingenieros agrónomos, además de  médicos y nutricionistas que darán su visión de especialistas. 
Habrá un micro de cocina pensado para el ama de casa y la alimentación diaria, promoviendo una cocina simple, económica y nutritiva. 
Un profesor de educación física practicará rutinas de ejercicios en diversos momentos del programa. 
A lo largo del ciclo se irán incorporando espacios que tengan que ver con el sentido general del programa, sin dejar de lado las entrevistas dinámicas y divertidas.
Mañanas saludables será un programa diario que tratará de educar al televidente en los buenos hábitos que hacen a una mejor calidad de vida en sus diferentes aspectos. Se emitirá de lunes a viernes de 10 a 11hs. 


La conducción estará a cargo de Roberto Maina, Juan Pablo Guckert y Emilia González.

( Info vía Fan Page Mañanas Saludables - agosto 2012)

domingo, 26 de agosto de 2012

27 de agosto Día de la Radiodifusión en Argentina

La primera transmisión mundial de radio, se realizó en Buenos Aires, Argentina, el 27 de agosto de 1920. Ese día, de 21 a 24 hs, un grupo de jóvenes, conocidos luego como "Los locos de la azotea", transmitieron en forma completa la ópera Parsifal, de Richard Wagner, colocando una pequeña antena en el techo del teatro Coliseo de Buenos Aires. 

La transmisión fue escuchada solo por cincuenta personas, las únicas que tenían un aparato de radio en esa época. 

Los cuatro pioneros fueron Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.

viernes, 17 de agosto de 2012

Cronograma electoral APSF


La Junta Electoral electa el 24 de julio pasado informa a los afiliados a la Asociación de Prensa de Santa Fe que fueron designadas sus autoridades, recayendo la presidencia en Osvaldo Medina, la secretaría en Marcelo Rodríguez y la vocalía en Carolina Niklison. 

La Junta, además dio a conocer el cronograma electoral para la renovación de la totalidad de los cargos en la APSF:

14 de Agosto publicación de la convocatoria a elecciones para “elegir comisión directiva, comisión revisora de cuentas y delegados al congreso de entidades superiores”.

29 de Agosto, último plazo para presentar listas (art.62 del Estatuto de la APSF.)

5 de Setiembre, elaboración del padrón provisorio, oficialización de listas y apertura del período de tachas (art.61)

19 de setiembre, último plazo para efectuar tachas al padrón electoral.

26 de setiembre, plazo de publicación del padrón de afiliados definitivo.

3 de octubre, designación de las autoridades y lugares del comicio (art.64)

18 de octubre, elección de autoridades (art.59)

21 de diciembre, fecha de asunción de autoridades.

Además se informó que las elecciones se realizarán entre las 8 y las 19 horas, disponiéndose las siguientes mesas: ciudad de Santa Fe (diarios Uno y El Litoral, Radios LT9, LT10 y Radio Nacional y sede sindical de Amenábar 2655); Esperanza (diario El Colono del Oeste); Rafaela (diario La Opinión). Asimismo se dispondrá de una urna volante que recorrerá las ciudades de Recreo, San Justo, Vera, Avellaneda, Reconquista y Tostado.

Las autoridades a renovar son: Secretario General, Secretario Adjunto, Secretario Gremial, Secretario Administrativo y de Actas, Secretario Tesorero, Secretario de Acción Social, Turismo y Deportes, Secretario del Interior y Delegaciones, Secretario de Prensa y Derechos Humanos, Secretario de Cultura y Capacitación Profesional, Secretario de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Cuatro vocales titulares, Cuatro vocales suplentes, Tres miembros titulares y tres suplentes de la Comisión Revisora de Cuentas, Cuatro delegados titulares y cuatro delegados suplentes a congresos organizados por entidades de segundo y tercer grado a la que esta entidad se encuentre afiliada.

Los cargos serán electos para el período 21 de diciembre de 2012 al 21 de diciembre de 2016.

La Junta Electoral anunció también que se reunirá todos los miércoles de 16.30 a 18.30 en la sede de Amenábar 2655.

(Vía APSF )

viernes, 10 de agosto de 2012

Nuevos estudios de Radio

La Radio Pública de Santa Fe ya está acondicionando sus nuevos estudios y oficinas en esta casona refaccionada. 

Tiempo atrás fue adaptada para el funcionamiento de una productora de contenidos televisivos.

Hoy es intenso el movimiento de gente instalando el mobiliario necesario para trasladar los estudios de Radio Nacional Santa Fe, AM 540, a este local de Juan de Garay al 2960.

La adquisición del inmueble había comenzado durante la gestión de ex director de la emisora, Daniel Ríos y continuada y puesta a punto por la actual dirección.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Proceso electoral de SAL Santa Fe.

27 de  abril Se convoca a afiliados a una asamblea para llamar a elecciones a realizarse, en un  principio, el día 4 de julio. Además de la conformación de una Junta Electoral, también se trata la situación de los afiliados “independientes” con cuotas atrasadas, su participación en el acto eleccionario al igual que quienes trabajan en relación de dependencia y aportan por planilla de sueldo, al tiempo que se establece  llamar a una nueva asamblea, en este caso en carácter de extraordinaria para el 12 de mayo donde se informarían las acciones llevadas a cabo por la comisión actual. 

Pero la extraordinaria nunca se realizó. Horas antes varios afiliados fueron informados vía correo privado que la Comisión Directiva Nacional de la SAL declaraba nulo el proceso electoral en Santa Fe por no ajustarse al Estatuto que rige a nivel nacional que fuera modificado a finales del año 2010. Por lo que, vuelta a foja cero, se citó a una asamblea para fines de mayo 2012. 

La SAL central había aprobado el cronograma electoral en Santa Fe? 
No es lo que aseguraba el Sec. Gral. Alberto Frutos el día 27 de abril:

                 

Paralelamente un grupo de Locutores de la ciudad conforman una lista, dispuestos a presentarse como alternativa en la conducción del gremio. Utilizando las herramientas de las redes sociales y otras vías de comunicación invitan a los colegas para que le brinden su apoyo.

31 de mayo – Se realiza la nueva asamblea para designar Junta Electoral de la SAL Santa Fe, pero tras una depuración del padrón electoral se prohíbe la participación de un grupo de afiliados con la pretexto de que están morosos en la cuota sindical,  violando así la Ley de Asociaciones Sindicales y desconociendo las resoluciones del Ministerio de Trabajo en la materia, pues los afiliados tienen derecho a participar en Asambleas aunque no puedan votar.

Cabe destacar que la mora de muchos afiliados independientes de la SAL es producto de la propia desidia de la institución. Jamás la falta de pago de la cuota había razón de exclusión para participar de asambleas, ser candidatos, elegir y ser miembros de Comisión Directiva. Claro que esto sucede en el marco de una elección en la que por primera vez se presenta una lista opositora con interés de obtener mediante la participación democrática la conducción del gremio.

El 27 de abril Alberto Frutos comunicaba que se había implementado un plan de pago para que los morosos pudieran estar al día con su cuota gremial y así poder participar de las elecciones.
                     
 Al querer acogerse a la moratoria, ésta fue la respuesta desde Buenos Aires “Como lo expresara oportunamente a directivos y afiliados de esa
Seccional, las condonaciones de deudas por cuotas sindicales están
suspendidas durante los procesos electorales, esto es así desde hace
años y rige para todos los casos, sin excepción. No obstante, antes de darle una respuesta a su consulta sobre el supuesto acuerdo para normalizar deudas del comunicado que me adjunta emanado de la Junta Directiva Seccional Santa Fe, aguardaremos el informe que presentará esta semana ante la CDN el compañero Secretario General Alberto Frutos.” 

Junio comienza con denuncias en los medios de comunicación sobre estas irregularidades y pedido al Secretario General para que responda por exclusión de afiliados del padrón que de tener 106 habilitados para votar, sólo quedaron en la condición de hacerlo no más de 59 locutores.

Varios trabajadores de medios se hacen eco de esta situación, brindan su espacio a integrantes de la ya conformada, opositora, lista Celeste Renovación Sindical.

Al tiempo que desde el círculo cercano de la lista oficial Unidad se da a conocer una nómina de periodistas que habrían iniciado el trámite para la obtención del carnet de locutor. La información habría llegado vía correo electrónico desde la Sal y subida inmediatamente sin chequear a facebook. Muchos de los  periodistas mencionados habían brindado públicamente su apoyo a Renovación

Desde lista Blanca Unidad se comunicó que le "hackearon" la cuenta de correo electrónico, único medio de contacto con los afiliados. Desde entonces no se informa nada desde la cuenta de SAL Seccional Santa Fe.

Esto genera una nueva ola de entredichos que terminan con pedidos de informes por parte de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual  (AFSCA) Seccional  Santa Fe a las autoridades del Instituto Superior de Enseñanza en Radiodifusión (ISER). Desde este organismo se informa que  sólo una de las personas mencionas tenía iniciado un trámite pero que el mismo fue suspendido a pedido del interesado.
                         
26 de julio – En el programa “Ni un paso atrás” de Radio Nacional Santa Fe, conducido por J. Carlos Bettanin, se entrevista a Stella Córdoba y Mariano Moreyra de la Lista Celeste Renovación. En esa oportunidad expresan que  “la renovación bien entendida no significa limpiar o sacar lo que está. Nosotros buscamos la unidad, sumar. Fuimos formados por locutores de Santa Fe. No se puede decir que renovación es únicamente para egresados del  12. Tenemos que buscar que todos tengan trabajo, todos somos iguales. Facilitarnos las cosas para todos.  En pos de la profesionalización.  Somos pocos los que tenemos la suerte de estar trabajando en blanco y con aportes previsionales, jubilatorios y gremiales. Muchos otros compañeros quedan fuera porque hoy los locutores trabajan de grabar demos, publicidades, por internet, en medios no tradicionales que no son sólo la tele y la radio”.

Además dan a conocer que  “uno de los proyectos que tenemos  es trabajar por los locutores jubilados: realizar convenios con distintas, instituciones,  empresas de turismos, empresas de medicina privada, etc”.  

Por otra parte afirmaran que ”venimos de una época donde, lamentablemente, todo se hace a “la manera de”; tuvimos  una asamblea, el  31 de mayo, donde no se permitió ingresar a todos los afiliados de la sal”. En otro momento de la charla denunciaron que Eliana Llanos (vocal  1°) recibió llamados intimidatorios advirtiéndole que “no se meta con esta  gente”.
                    
1 de agosto – En el mismo programa de Radio Nacional se invitó a los representantes de la Lista Blanca Unidad, Alberto Frutos y Mirta Leshman, para informar lo realizado y sus propuestas; expresando en la oportunidad “somos un  grupo de trabajo muy reducido. En nada queremos parecernos en estas elecciones de esas multitudinarias (por eso excluyeron a muchos?) donde hay descalificaciones,  agresiones, calumnias,  injurias”…”cuando nos dimos cuenta que ellos tenían intenciones de participar en las elecciones dijimos por qué no se acercaron antes?

A su tiempo, Frutos  indicó que  “las calumnias y las injurias  de por medio duelen porque vienen de gente que ha sido beneficiada por esta gestión. Fuimos nosotros los que “bajamos el copete” para tener encuentros y consensuar y poner en marcha planes.  Hemos propuesto el encuentro para que no ocurra cómo en 2008, gestión en la que estaba un integrante la de otra lista, donde teníamos  13 afiliados y no podía permitir que el gremio se venga abajo.  Nos pusimos a trabajar para reordenar el padrón y afiliar gente…”. Agregó que “otro dato concreto de lo que hizo esta gestión, y no hay con qué desmentir esto,  había en 2008, 98 radios que estaban funcionando en Santa Fe. Empezamos a citarlos a través del ministerio de trabajo,  ante la inoperancia del Comfer, a todas esas radios. Hoy con orgullo decimos que están funcionando 58. Muchas de ellas están  tomando gente que no tienen trabajo.”

En otro momento de la entrevista, el  actual Secretario General, dijo “apelamos a que los funcionarios del  afsca  recapaciten y dejen de otorgar autorizaciones de exámenes locales  por medio de la vía de la excepción en todo el país.  Hemos hecho denuncias  de todo tipo y todavía no tuvimos respuestas…”
Hay que mencionar que en periódico regional, los integrantes de la lista oficial también hicieron un descargo al que llamaron “Respuestas de Sal a difamaciones”.

                     
Ante este panorama quien pide la palabra fue Juan  Cesoni, tiltular del AFSCA Santa Fe, que con números y documentos en la mano desminte varias de las afirmaciones vertidas por el mismo Frutos y su colega L. Riottini acerca del otorgamiento de carnet de locutores por parte de este organismo en esta ciudad, al tiempo que niega que haya recibido denuncias por parte de la SAL Santa Fe.
                     
Una característica a destacar es que en esta oportunidad NO habrá una "urna volante" que recorra los medios para que los afiliados puedan votar en su lugar de trabajo, como se hacía anteriormente.

9 de agosto - En el tramo final de la campaña ,Alberto Frutos, en el programa "Ahora vengo" de Luis Mino, asegura que SAL Seccional Santa Fe, ya tiene local: "ya tenemos nuestras oficina propia, aunque no podemos anunciarlo porque estamos organizándonos". 

Frutos, también da una explicación sobre la disposición de la junta electoral de establecer sólo un plazo de 2 horas para q los afiliados puedan votar. Según dice es a fin de evitar cualquier tipo de situación engorrosa y para no entorpecer el normal desarrollo del trabajo en los medios. Y agrega"no queremos ocasionar ese tipo de molestias"
                    

10 de agosto - En el mismo programa de Aire de Santa Fe, 91.1FM la candidata a Secretaria General por la lista Renovación Sindical, Stella Córdoba, habló sobre la depuración del padrón electoral, la desprotección a los compañeros locutores que no trabajan en relación de dependencia y los proyectos de la Lista Celeste. 

Al ser consultada sobre cómo se viene desarrollando esta convocatoria, la locutora aseveró que "algunos compañeros ni estaban enterados de las elecciones por que la comunicación entre esta comisión y sus afiliados es muy pobre".
                    
13 de agosto - Está previsto que se realicen las elecciones en el "gremio de locutores, seccional Santa Fe, de 18 a 20 hs, en la cede del SUTEP, calle Primera Junta 2945 de la ciudad capital.


miércoles, 1 de agosto de 2012

Presentación Sol FM 91.5


Conductores, periodistas, locutores, operadores, técnicos en la presentación de la programación de la radio. Temporada 2012.

30 de julio 2012

martes, 31 de julio de 2012

Aumento salarial para locutores

La Sociedad Argentina de Locutores (S.A.L) representado por su Pte, José Pérez Nella y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (A.R.P.A.) encabezada por el Dr. Edmundo Rébora, firmaron un acta-acuerdo para incremento del salarios de los profesionales de la voz.


El mismo es retroactivo al mes de abril 2012 y va desde el 7% al 21% según la categoría del locutor y la escala de emisoras privadas.


Además las emisoras seguirán actuando como agentes de retención de la cuota sindical de los afiliados a SAL (2% de las remuneraciones brutas), al tiempo que se convino establecer la retención del 1.6% del salario de aquellos locutores que no estén afiliados a SAL; monto que se destinará a programas de capacitación y formación profesional de la Soc. Arg. de Locutores.


viernes, 27 de julio de 2012

Estatuto de la Asoc. de Prensa de Santa Fe


Tras la aprobación por resolución 465 del pasado 4 de junio por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación, comenzó a tener vigencia el nuevo estatuto de la AP.SF, votado en diciembre del año pasado por la asamblea de trabajadores del gremio.


Con la firma del ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, fue aprobado el Estatuto de la Asociación de Prensa de Santa Fe. El mismo había sido votado por unanimidad por una asamblea llevada a cabo en diciembre del año pasado.
El nuevo estatuto, además de reflejar una importante modernización, incorpora nuevas secretarías, lo que permitirá una mayor participación de los afiliados.



Artículo 1º. La Asociación de Prensa de Santa Fe, con domicilio en la ciudad de Santa 
Fe, Provincia del mismo nombre, entidad gremial de primer grado con personería 
gremial otorgada por Resolución Ministerial  N° 72- Año 1975, e inscripta en el registro 
respectivo bajo el N° 1415-Año 1987, agrupa a todos los trabajadores de prensa y de la 
comunicación, ya sea de prensa escrita, hablada, televisada, informatizada, por 
internet o transmitida por cualquier medio técnico o soporte material, ya sean 
periodistas, comunicadores, productores de contenidos periodísticos o trabajadores en 
general de diarios, revistas, publicaciones periodísticas, de interés general o 
especializadas, medios periodísticos internos o institucionales de difusión, agencias 
informativas, agencias noticiosas para medios extranjeros, noticiosos 
cinematográficos, difusoras radiales y de televisión, prensa filmada, televisada, diarios 
digitales, páginas web, portales y todo otro medio de comunicación, y sus técnicos 
colaboradores, los empleados de administración e intendencia, los auxiliares, del área 
informática, incluyendo además en el nucleamiento a todas las categorías  de 
empleados y obreros beneficiarios de las disposiciones de la ley 12.908 (Estatuto del 
Periodista Profesional) y del decreto 13.839/46 ratificado por la ley 12.921 (Estatuto de 
los Empleados Administrativos de Empresas Periodísticas) y complementarias, así 
como también los periodistas que trabajen en oficinas de prensa oficiales o privadas y 
el personal de agencias de publicidad que desarrolle la actividad; y a los afiliados 
pasivos que hayan alcanzado esta situación mientras se encontraban afiliados y se
desempeñaban en la actividad, profesión o categoría enunciadas.




>> ESTATUTO <<




miércoles, 25 de julio de 2012

Acá hay gaucho encerrado...?




A pocas horas de conocerse las ternas al Martín Fierro Federal, y al mejor estilo porteño, comenzaron a llegar algunos comentarios suspicaces que llevaron a analizar un poco más la cuestión en si.
A primera vista está todo bien y uno se alegra por los conductores y programas nominados, tanto en radio como en televisión, por que conoce y comprende el esfuerzo realizado a diario. Perooo....


Algo hace ruido en las nominaciones de la radio de la UNL particularmente.


Analicemos:


Así titula LT10 DIGITAL la noticia conocida el martes 24 de julio.
Si, leyó bien. Tres programas de AM y uno de FM.


Bueno, vayamos al cuerpo de la noticia y busquemos en los rubros las menciones a LT10 y FM X


-Agropecuario: “Campo en acción” (AM 560 Radio del Litoral Concordia Entre Ríos), “Conexión agro” (AM 680-FM 98.9 Radio Nihuil Mendoza), “RH productivo” (FM 107.3 Radio Universidad Nacional del Litoral Santa Fe).


-Música folclórica: “El canto del viento” (LT8 La Ocho Rosario), “Mañanitas Garrenses” (FM 91.1 Frecuencia 9 Garré), “Todas las voces” (FM 107.3 Radio Universidad Nacional del Litoral Santa Fe)


-Humorístico: “Animales urbanos” (FM 100 Radio Planeta Resistencia Chaco), “Cansados de hacerlo bien” (AM 580 Radio Universidad Nacional de Córdoba), “La bestia radiosa” (FM 107.3 Radio Universidad Nacional del Litoral Santa Fe)


-Informativo: “Desayuno de noticias” (LRA5 Radio Nacional Rosario), “Micropanorama” (LU5 AM 600 Neuquén), “Panorama informativo de la gerencia de noticias” (FM 107.3 Radio Universidad Nacional del Litoral Santa Fe)


Entonces la nómina de APTRA dice que son tres producciones FM X  y una de LT10.


Cabe preguntar porqué la Asoc. de periodistas terna a producciones de am en rubros de fm? 


Hay que suponer que el Gerente de Programación, encargado de realizar los envíos a APTRA, hace figurar producciones de A.M (una categoría superior de producción) para que compitan en una categoría inferior (siempre en niveles de producción y costos hablando)?


Veamos lo que dice la programación de FM X 107.3


No están es esta grilla "RH Productivo" que se emite los domingos de 7.00 a 9.00hs  y "Todas las Voces" que sale al aire los domingos de 21.00 a 00.00hs., ambas por Radio Universidad Nacional del Litoral.


.....


Está permitido que se mezclen producciones de AM con las de FM?
Esto pasa siempre?


martes, 24 de julio de 2012

Martín Fierro Federal 2012


Los premios Martín Fierro Federal a la televisión y radio del interior en su 23era. edición se entregarán en fecha a confirmar en septiembre en la ciudad de Foz de Iguazú, en la provincia de Misiones, con televisación directa a todo el país.
Las nómina de los ternados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas a la producción 2011 es la siguiente:


TELEVISION
-Interés general: “A todo verano” (Cablevisión Santa Fe), “Proyecto Monte Olivia” (Canal 11 Ushuaia), “Sobran los motivos” (Canal 5 Rosario).
-Periodístico: “A la carta” (Canal 3 Somos Santa Fe Cablevisión), “Contrafuego TV” (Canal 8 Somos El Valle Río Negro), “La voz del grillo” (Canal 2 de San Lorenzo, Santa Fe) y “Legislativas” (Canal 12 de Posadas, Misiones).
-Documental: “La causa humana” (Canal 13, San Luis), “Los hijos del Cerro” (Cable Norte Televisión, Misiones), “Puel Mapu” (Canal 10 Gral. Roca, Río Negro).
-Deportivo: “Deporte para todos” (Canal 3, Santa Rosa La Pampa), “Pasión deportiva” (Canal Showsport Córdoba), “Video Pesca” (Canal 8 de Mar del Plata).
-Cultural Educativo: “Historias & leyendas” (Canal 11 Salta), “La otra mirada” (Cable norte televisión, Misiones), “Pueblos del Tucumán” (Canal 10 Tucumán).
-Entretenimientos: “Cada día” (Canal 9 Televida, Mendoza), “La TV te llama” (Canal 12 Posadas Misiones), “Más vale tarde” (Canal 10 Córdoba).
-Infantil: “En un periquete” (Canal 7 Rawson Chubut), “Enganchate” (Canal 8 Tucumán), “Libronautas” (Canal 5 Rosario).
-Informativo: “Informe Diario” (Canal 8 Somos el Valle, Río Negro), “Noticiero 9” (Canal 9 Televida Mendoza), “Teleocho informa 2da. edición” (Canal 8 Mar del Plata).
-Agropecuario: “Agenda agraria” (Canal 10 Mar del Plata), “Pro Campo” (Cablevisión Colonia Caroya, Córdoba), “X más, por más” (Canal 9 Litoral Paraná, Entre Ríos).
-Musical: “Música y origen” (Canal 13 San Luis), “Tangos y algo más” (Madryn TV Puerto Madryn), “Vamos las bandas” (Canal 2 Cablevisión Córdoba).
-Servicios: “Abuelos hoy” (Canal 12 Cablevisión Bahía Blanca), “Integrándonos” (Canal 8 San Juan), “Proyecto de vida” (Canal 7 Misiones).
-Temas médicos: “Hola salud” (Canal 13 Santa Fe), “Para su salud” (Canal 8 Córdoba), “Portal salud” (Compañía de circuito cerrado Tucumán).
-Femenino-culinario: “Guía gastronómica TV” (Canal 8 Mar del Plata), “Mirada de mujer” (Cablevisión San Nicolás), “Todo mujer TV” (Canal 13 Max televisión Corrientes).
-Humorístico: “Manyines tucumanos Fox Sport” (Canal 8 Tucumán)
“Tentate” (Canal 10 Gálvez, Santa Fe), “Un torrente de alegría” (TVEO Supercanal Mendoza).
-Ficción: “Edén” (Canal 10 Córdoba), “Gigantes” (Canal 12 Trenque Lauquen), “La riña” (Canal 10 Tucumán).
-Labor animación/conducción femenina: Carolina Coscarelli (“Sobran los motivos”, Canal 5 Rosario), Gilda Pernigotti (“Legislativas”, Canal 12 Posadas Misiones), María Belén Hernández (“La TV te llama” y “Revista 12”, Canal 12 Posadas Misiones), Silvia D`Angelo (“Mirada de mujer”, Cablevisión San Nicolás)
-Labor animación/conducción masculina: Juan José Pérez (“Proyecto Monte Olivia”, Canal 11 Ushuaia Tierra del Fuego), Max Delupi (“Más vale tarde”, Canal 10 Córdoba), Osvaldo Wehbe (“Pasión deportiva”, Canal Showsport Córdoba).
-Labor periodística: Carlos Eguía (“Contrafuego TV”, Canal 8 Somos el Valle Río Negro), Marcelo Garrido (“A la Carta”, Canal 3 Somos Santa Fe), Natalia Bulacio (“Noticias y universidad”, Canal 9 Televida, Mendoza).


RADIO
-Interés general: “El amigo imaginario” (FM 96.3 San Lorenzo, Santa Fe), “El despertador” (FM 101.3 Radio Uno Santa Fe), “Umbral” (Radio Noticias 99.5 Santa Rosa, La Pampa).
-Periodístico: “Algo personal” (AM 680-FM 98.9 Radio Nihuil Mendoza), “Cada loco con su tema” (FM 89.1 Láser Pergamino), “Quórum” (AM 680. FM 98.9 Radio Nihuil Mendoza).
-Documental: “Día de la lealtad” (LRG 357 Fm Radio Cristal Cipoletti Río Negro), “El Crucero General Belgrano vive” (FM de las Américas Bahía Blanca), “La música en la dictadura-Los especiales de Máxima” (FM 94.5 Radio Máxima Gualeguaychú Entre Ríos).
-Deportivo: “La voz del estadio” (FM 98.5 Radio Brisas Mar del Plata), “Ovación 90” (FM 98.9 Radio Nihuil Mendoza), “Superdeportivo” (FM 103.9 Radio F5 Paraná, Entre Ríos).
-Cultural educativo: “Ecos del Bosque” (FM 93.9 Radio Universidad Nacional de Salta), “El Candil” (FM 89.1 Antena Libre Gral. Roca Río Negro), “Recordar es vivir” (FM 94.5 Radio Máxima Gualeguaychú Entre Rios), “Un reo meditabundo” (AM 680-FM 98.9 Radio Nihuil Mendoza).
-Agropecuario: “Campo en acción” (AM 560 Radio del Litoral Concordia Entre Ríos), “Conexión agro” (AM 680-FM 98.9 Radio Nihuil Mendoza), “RH productivo” (FM 107.3 Radio Universidad Nacional del Litoral Santa Fe).
-Música ciudadana o tango: “Los salieris del tango” (FM 97.1 Radio Provincia La Plata), “Nostalgias de tango” (FM 94.7 Radio Universidad Nacional de Tucumán), “Tango contá tu historia” (FM 93.9 Radio Universidad Nacional de Salta).
-Música clásica: “A tempo” (Radio Universidad Nacional de Río Cuarto Córdoba), “Festival de clásicos” (LRG 357 FM Radio Cristal Cipoletti Río Negro), “Hágase la música” (FM 98.5 Radio Brisas Mar del Plata).
-Música folclórica: “El canto del viento” (LT8 La Ocho Rosario), “Mañanitas Garrenses” (FM 91.1 Frecuencia 9 Garré), “Todas las voces” (FM 107.3 Radio Universidad Nacional del Litoral Santa Fe).
-Música pop/moderna/jazz: “Cara de música” (Radio Universidad Nacional de Río Cuarto Córdoba), “Glostora Rock Club” (FM 97.1 Radio Provincia La Plata), “La hora del swing” (FM 103.3 Radio Identia Villa de Merlo, San Luis).
-De Servicios: “Conociendo a las instituciones” (FM 92.1 Radio Tiempo de Santa Teresita), “Ecos” (FM 95.7 Radio Universidad Nacional de Mar del Plata, “Lo que somos” (Radio Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba), “Mundo Natural” (Radio FM 90.7 Formosa).
-Temas médicos: “Calidad en vida” (FM 95.7 Radio Universidad Nacional de Mar del Plata), “El consultorio del Dr. Bruno” (LRG 357 FM Radio Cristal de Cipoletti), “Hablemos de salud” (FM 97.5 Radio "A" Posadas Misiones), “Vanina y tu salud” (FM 93.9 Radio Río Cuarto, Córdoba).
-Humorístico: “Animales urbanos” (FM 100 Radio Planeta Resistencia Chaco), “Cansados de hacerlo bien” (AM 580 Radio Universidad Nacional de Córdoba), “La bestia radiosa” (FM 107.3 Radio Universidad Nacional del Litoral Santa Fe).
-Entretenimientos: “Aplausos” (AM 680-FM 98.9 Radio Nihuil Mendoza), “Maldita radio” (FM 98.9 Rock & Pop Beach de Mar del Plata), “Viva el domingo” (AM 980 Radio LU 37 Gral. Pico La Pampa)
-Infantil: “Cuentapalabra” (FM 93.9 RAdio Universidad Nacional de Salta), “Cuenticos y alegretos” (FM 94.7 Radio Universidad Nacional de Tucumán), “El rincón de los chicos” (AM 620/FM 97.3 Radio San Rafael Mendoza).
-Informativo: “Desayuno de noticias” (LRA5 Radio Nacional Rosario), “Micropanorama” (LU5 AM 600 Neuquén), “Panorama informativo de la gerencia de noticias” (FM 107.3 Radio Universidad Nacional del Litoral Santa Fe).
-Labor animación/conducción femenina: Gladis Aristimuño (“Festival de Clásicos” FM 357, Radio Cristal de Cipolletti), Silvana Bujan (“Calidad de vida”, FM 95.7 Radio Universidad Nacional de Mar del Plata), Silvana Pamela Cruz (“Ecos del bosque”, FM 93.9 Radio Universidad Nacional de Salta), Virginia Pirola (LU5 AM 600 Neuquén).
-Labor animación/conducción masculina: Fabián Magnotta (“La mañana de Máxima”, FM 94.5 Radio Máxima Gualeguaychú, Entre Ríos), Marcelo Tapia (“¿Qué más querés?”, FM 99.5 Radio del Siglo de Rosario), Roberto Di Gregorio (“Aplausos AM 680”, FM 98.9 Radio Nihuil Mendoza).
-Labor periodística: Eva Montes de Oca (“Quórum AM 680”, FM 98.9 Radio Nihuil Mendoza), Héctor Bollo (“El Crucero Gral. Belgrano Vive”, FM de las Américas Bahía Blanca), Marcelo Garrido (“El Despertador”, FM 101.3 Radio Uno Santa Fe).


(Vía TELAM 24 de julio 2012)

jueves, 19 de julio de 2012

Ficción local en Canal 13


El domingo 22 de julio, a las 17.30, comienza una ficción, 10 capítulos, realizada integramente en Santa Fe para descubrir lugares emblemáticos, costumbres anécdotas y gente de la ciudad. Por Canal 13

martes, 17 de julio de 2012

Hay Periodistas y periodistas. No lo creen?


Detuvieron a un periodista por un "bulto sospechoso"
Los agentes de seguridad del aeropuerto creyeron que escondía algo en sus pantalones.


Jonah Falcon fue detenido en el aeropuerto de San Francisco cuando intentaba abordar un vuelo por agentes de la Administración de Seguridad de Transporte estadounidense. Lo que les llamó la atención a los oficiales de seguridad no era lo que transportaba en su equipaje sino un misterioso bulto de gran tamaño entre sus pantalones. Un bulto que resultó ser su pene.


Es que Falcon, de 41 años y oriundo de Nueva York, es el hombre con el pene más grande del mundo: mide unos 24 centímetros en reposo y más de 34 erecto. Sus dones lo convirtieron en una especie de pequeña celebridad, con varias entrevistas en revistas y televisión, aunque, curiosamente, no se dedica a la pornografía: trabaja como periodista especializado en videojuegos y como actor de reparto películas para cine y TV.


Lo mismo que lo hizo famoso llamó la atención de los agentes de seguridad, que lo detuvieron el 9 de julio pasado cuando intentaba abordar un vuelo de regreso a Nueva York. "Querían saber si tenía algo en mi bolsillo y, cuando les expliqué que no, preguntaron si tenía alguna especie de tumor", afirmó Falcon al diario San Francisco Chronicle.


"Es la primera vez que me pasa", argumentó el hombre. Los agentes de seguridad revisaron la zona alrededor de su miembro pero no lo "manosearon" mucho, según su testimonio. También revisaron sus manos para verificar que no hubiera rastros de explosivos.


El operativo no duró más de cinco minutos y Falcon aseguró que los agentes fueron "profesionales" con el chequeo. "No estaba preocupado. ¿Qué era lo peor que podía pasar? ¿Que tuviera que sacarla? Estoy acostumbrado. A veces la gente me lo pide y, si estoy de humor, les doy el gusto", concluyó.


(Vía PERFIL 17 de julio 2012 )

jueves, 12 de julio de 2012

Qué pasa en El Litoral?


(Comunicado publicado por El Litoral)


Hoy El Litoral entregó a sus lectores una edición de emergencia motivada por un paro de actividades aprobado por la asamblea de su personal periodístico y comunicado por la Asociación de Prensa de Santa Fe. El motivo central de la medida es el diferimiento, por inconvenientes financieros del medio aguinaldo, cuyo pago se propuso desdoblar con la efectivización de una primera cuota el próximo jueves 19.
Este corrimiento por causa de fuerza mayor no implica el desconocimiento de derecho laboral alguno; sólo expresa la insalvable dificultad de reunir el dinero necesario en un momento de retracción económica y aumento de la morosidad -cuando no la ruptura- de la cadena de pagos.
La acumulación de shocks negativos sobre la estructura de ventas y cobranzas, dificulta al extremo la atención en tiempo y forma de los compromisos salariales, máxime en momentos de concentración de obligaciones, como el que representa el pago del medio aguinaldo sumado al de los salarios mensuales, obligación ésta que fue atendida dentro del plazo legal.
El problema de financiamiento es una realidad que no implica en modo alguno desconocer derechos laborales, pero plantea la necesidad de un análisis reflexivo que permita minimizar los daños de las partes en conflicto y del conjunto productivo ya que, en definitiva, no existe ninguna receta mágica que provea a la velocidad de la demanda los recursos que se necesitan.
Ocurre que la cobranza de El Litoral -privada y pública- sufre demoras derivadas de la retracción de la actividad económica y el progresivo desfinanciamiento de los sectores públicos.
Por si esto fuera poco, El Litoral padece una flagrante discriminación publicitaria por parte del gobierno nacional, que ha cambiado el sistema de locación de espacios publicitarios, hasta hace unos años presidido por criterios de eficiente llegada de su mensaje al ciudadano. Antes, para la emisión de la publicidad oficial se empleaban primordialmente medios de comprobada capacidad de difusión. Ahora, en lugar de esta práctica de sana administración de los recursos públicos, se ha desarrollado un esquema discrecional que reemplaza la lógica de la contratación de servicios por la del subsidio encubierto, vía que privilegia la adhesión política de empresas periodísticas sobre cualquier consideración de real beneficio público. En consecuencia, la publicidad oficial pierde efectividad y sentido, mientras que los fondos dispuestos de esta manera crean ventajas artificiales para los medios favorecidos y afectan por contraste a los que pretenden mantener su voz independiente.
Pero hay más. El Litoral, que durante décadas ha sido un proveedor habitual del Estado nacional, en los últimos tiempos ha sido virtualmente borrado de la grilla publicitaria. Y no sólo eso. El gobierno nacional no paga publicaciones contratadas, como el cuadernillo Argentina en Noticias (AEN), del que se deben quince meses. Tampoco se efectiviza la deuda vieja acumulada.
Como contrapartida de actitudes y conductas, en un país signado por la fuga de capitales El Litoral ha invertido de modo sostenido en el mejoramiento de sus equipos de producción -en 2009 inauguró en sociedad con AGR la planta impresora de diarios más moderna del país-, y desde 2003 ha incrementado los salarios de su personal por encima de cualquier índice -público o privado- con el que se mida la evolución del costo de vida hasta la fecha.
En suma, El Litoral ha hecho lo que se le reclama a una empresa regional moderna. Pero la conjunción de las crisis nacional e internacional con tendencias mundiales del mercado de diarios y periódicos, hoy nos impiden cosechar los frutos de tantos esfuerzos. Estas realidades, que no escapan a nadie, y menos a periodistas informados, deberían impulsar la creación de un espacio para la reflexión conjunta y la negociación de partes, que en ningún caso puede comenzar con la dramática medida de un paro total de actividades. 


DISCRIMINACIÓN 
¿Cuál ha sido el ‘pecado‘ de El Litoral, la causa de su discriminación? Sostener el ejercicio de la crítica, que este diario reivindica como función connatural de la tarea periodística. Bien entendida, esta clase de crítica -que no es asimilable a las propias de la militancia o la oposición- no visualiza a los compatriotas como enemigos, Por el contrario, su sentido es constructivo ya que trata de aportar miradas y preocupaciones diferentes sobre problemas comunes que admiten distintos enfoques y soluciones.
Los argentinos tenemos derecho a la divergencia sin tener que soportar por eso el agravio del militante ni la discriminación del gobierno ‘de todos‘. No aceptamos, por reduccionista y manipuladora, la teoría de los opuestos irreconciliables, que lleva a la negación del diálogo y a la focalización del otro como un enemigo a destruir. No somos ‘contras‘ del gobierno, sino ciudadanos interesados en la cosa pública. Por eso rechazamos una teoría que niega los matices de la democracia y la discursiva ‘polifonía de voces‘, que en los hechos solo muestra una monocorde afonía.
Lamentablemente, en estos momentos, dirigentes sindicales de la prensa local, en vez de defender la pregonada “polifonía” se ha alineado con el gobierno nacional en su propósito de sofocar la libertad expresiva de este diario mediante el respetable argumento de la defensa de derechos laborales que no se discuten, pero que oculta en su trasfondo intenciones políticas cuya explicitación pública sería motivo de vergüenza. 
El Litoral reclama y ejerce el derecho a decir en voz alta lo que piensa, como expresión de respeto a la inteligencia de sus lectores y como cotidiana contribución al desafío de pensar la ciudad, la provincia y el país mediante la apertura de sus páginas a todas opiniones democráticas.


PARO Y CONTRADICCIÓN 
Tal como se explica en el inicio de esta nota, el problema salarial se produjo por el embudo financiero que se genera al final del semestre (sueldos y medio aguinaldo) en una situación agravada por la retracción económica y la morosidad en la cobranza. La dificultad fue comunicada al secretario general de la Asociación de Prensa de Santa Fe, Pablo Jiménez, quien puso en marcha los mecanismos de consulta interna con el personal. 
La decisión asamblearia fue comunicada por carta documento a Diario El Litoral, texto que expresa en su punto principal: “...el personal del diario ha establecido un paro de actividades por 24 horas para el día jueves 12 de julio con concurrencia a los lugares de trabajo y renovó el estado de alerta, movilización y asamblea permanente fijado en su oportunidad.”
Como consecuencia de la comunicación El Litoral decidió producir la edición de la fecha con personal jerárquico y los titulares de la empresa. A la vez, y por razones de seguridad, impidió el ingreso al diario de quienes habían manifestado su voluntad de ejercitar el derecho de huelga, explícitamente respetado por esta empresa. Para evitar tensiones e incomodidades, ayer se le hizo conocer esta decisión a los dirigentes sindicales, a los delegados internos y a jefes de las distintas secciones. También se dispuso garantizar la libertad de trabajo de los empleados, aunque para evitar eventuales problemas se los libero de la obligación de concurrencia. 
Esta mañana, parte del personal y dirigentes sindicales, acompañados por trabajadores de prensa de otros medios, manifestaron pacíficamente frente a la entrada principal del diario sobre Av. 25 de Mayo. Allí se constituyó un funcionario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, quien procedió a levantar un acta de constatación de los hechos, texto firmado por el representante gremial Pablo Jiménez. En él se expresa una notable contradicción con el contenido de la carta documento antes citada, ya que se lee: “Habiéndose los trabajadores presentado a prestar servicios en tiempo y forma, se encuentran con que la guardia de acceso no les permitió el mismo por decisión de la empresa en el marco de las negociaciones que venían manteniendo por ante el organismo laboral”. 
Difícilmente alguien pueda imaginar la prestación de servicios en tiempo y forma dentro de una jornada de paro de actividades de 24 horas.




Pie de foto:
El gráfico muestra la evolución de las curvas de aumentos correspondientes al salario básico de redactor de El Litoral desde enero de 2003 a mayo de 2012 (azul), el salario básico de redactor de enero 2003 ajustado por el coeficiente de variación salarial (roja), y el salario básico de redactor de enero 2003 ajustado por el índice de precios al consumidor de la provincia de Santa Fe, IPEC (negra). Como puede advertirse, el salario efectivamente liquidado por El Litoral tuvo en el período 2003-2012 un incremento de 858,45 por ciento, en tanto que el costo de vida medido por el IPEC aumentó 245,90 por ciento.


(Vía El Litoral 12 de julio 2012)

martes, 3 de julio de 2012

Día del Locutor


La Sociedad Argentina de Locutores nació un 3 de Julio de 1943. En 1950, un Congreso Nacional de Locutores instituyó este día como Día del Locutor, en recordación de la fecha fundacional de la institución. 


Aquel 3 de Julio, veintiún locutores se reunieron en las primeras horas de ese día en el edificio de Corrientes 830, Capital Federal, donde funcionaba la redacción de la desaparecida Revista Antena y fundaron la SAL.


Raúl Armagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Pedro Del Olmo, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Roberto Galán, Juan Carlos Grassi, Jorge Homar Del Río, Carlos Iglesias, Roberto Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo López Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti, Alberto Rial, Rodolfo Torwill y Pedro Valdez, fueron los locutores que sentaron las bases de la entidad y designaron una Junta Directiva Provisoria que tuvo como Presidente a Pedro del Olmo (LR4) y como Secretario a Roberto Galán (LR1).
La historia de la creación de la SOCIEDAD ARGENTINA DE LOCUTORES contada por uno de sus fundadores: Roberto Galán.
Según R. Galán, "la idea surgió durante un encuentro propiciado por la Dirección General de Correos y Telégrafos, que solía convocar todos los años a locutores de las principales emisoras porteñas para conducir el tradicional desfile militar del 9 de julio en la zona de Palermo. Por entonces llamaban a locutores de Belgrano, Splendid y Mundo. Corría el año 1943 y en las cercanías del aniversario de la independencia se nos convocó en el Regimiento 1 de Infantería Patricios. Al conocernos los locutores, nos dimos la mano, ya que estábamos distanciados y competíamos entre nosotros. Radio Belgrano era popular, Splendid aristocrática y El Mundo en un plano intermedio. Al primero que se le ocurrió la idea de unirnos, fue a Jorge Homar Del Río, que había concurrido por Radio El Mundo. Cuando esperábamos que nos dieran una suerte de libretos, Del Río preguntó acerca de formar una entidad que agrupara a los locutores. La propuesta gustó - señala Galán - y yo fui a pedirle un lugar para reunirnos a Julio Korn, que tenía su editorial en un viejo edificio de la calle Corrientes 830 donde publicaba la revista Antena. Desde allí, llamamos a todas las emisoras, invitando a los locutores a reunirse. En la primera noche, se presentaron locutores de todas las radios. Los de Radio Fénix, Porteña, etc. Presidente provisional fue elegido Pedro del Olmo (Splendid) y yo, como Secretario. Esa comisión se comprometió a convocar una asamblea general y así se hizo. Esa reunión se concretó en el teatro Regina, de calle Santa Fe. Allí se eligieron las autoridades definitivas, con Juan Carlos Thorry como Presidente y yo (Galán) como Secretario. Alquilamos un local en la calle Victoria [hoy Hipólito Yrigoyen, entre Combate de los Pozos y Sarandí]. Con unos libros que aporté inauguramos una pequeña biblioteca, compramos una máquina de escribir, abrimos un Libro de Actas. Después comenzó la gran tarea de incorporar al Interior y formar las filiales".

Así nació la Sociedad Argentina de Locutores.