Radio - Televisión - Diarios

sábado, 31 de marzo de 2012

No hay lugar para todos en la radio pública


La situación dentro de Radio Nacional Santa Fe no es buena, no es nueva, es mala, está todo mal. 

Todo mal, desde el ascensor hasta el techo.  Desde las entrañas hasta el aire. Entre  los unos y los otros. Entre la profesionalidad y la política.


La radio pública no transmite en las mejores condiciones técnicas y edilicias. No es nuevo.

La radio pública tiene enfrentamientos entre sus empleados de planta  permanente  y  contratados. No es bueno.

Nada es nuevo, nada es bueno. Todo suena mal en los pasillos y repercute al aire.

 Qué es lo que pasa en el séptimo piso del edificio del Correo?
Pasa que hay denuncias  y  acusaciones cruzadas entre los dos grupos de trabajadores. Los de planta permanente que son acusados de “personeros”, “desestabilizadores”, “quiosqueros”, “mentirosos”, etc.  Y los trabajadores contratados quienes serían los “politizados k”, “personeros”, “agresivos”, “maltratadores”, etc.

El eje de la disputa tiene nombre y apellido de director de radio. Del actual director de Radio Nacional  Santa Fe, Daniel Ríos, proveniente FARCO, Asoc.  Argentina de Radios Comunitarios. Para unos llegó a la radio para cambiar los malos manejos y  aceitar la maquinaria anquilosada que una emisora que ya no es la de antaño. Y, al parecer, en  eso estaba cuando a los otros no les gustó la forma y el modo de dirigir el rumbo de la “Nueva Nacional”.

Entonces llegaron las denuncias  sobre censura, maltratos verbales y físicos,  persecuciones ideológicas ; ante la justicia y ante los gremios a quienes se les  solicitó su intervención para convalidar las presentaciones y garantizar el trabaja digno.

La Asociación de Prensa  expresó que debe responder a todos, en su conjunto, y diplomaticamente abogó por una solución inmediata y consensuada. 

Los gremios de Operadores y Locutores acompañaron lo expresado por quienes se sienten perseguidos, es decir, los de planta permanente.

Los colegas de otros medios se solidarizaron tanto con unos como con otros. Lógico.

El oyente quizás no comprende el meollo del asunto pero quiere que Nacional sea la radio de antes, la que llegaba y se escucha bien en todos lados.

Este malestar laboral  lleva meses, casi un año y siguen los choques entre colegas que deben cruzarse, mirarse  fijo a los ojos y hasta pararse con firmeza para marcar terreno y no perder lugar en el espacio de todos. Lamentable.

Resta saber qué decisión firme se tomará desde la dirección de la radio porque hasta el momento sólo se oyó a sus colaboradores cercanos, que, como piezas de ajedrez salieron a dar batalla y desacreditar comentarios adversos en nombre de…

Los comentarios de pasillo ya indican que se le “solicitará” a Ríos dar un paso al costado para que alguien más tome las riendas, se ponga a trabajar de inmediato solucione el conflicto, maniobre las partidas y logre que la radio no siga cayéndose a pedazos.

Tal vez una mujer?


jueves, 29 de marzo de 2012

Ganando aire

El magazine matutino de Canal 13 de Santa Fe, la versión local del porteño "Baires Directo" del Grupo Telefe. 
 La primera emisión fue el 5 de marzo de 2012 con la conducción de Osvaldo "Coni" Cherep y Luciana "Luchi" Trinchieri y un gran equipo de jóvenes especialistas y comentaristas de actualidad.

Desde las 8.00hs, luego de tomar la posta del ya clásico "Bien Temprano" que llega desde Canal 5 de Rosario, el grupo de periodistas santafesinos capta la atención del televidente del centro-norte de la provincia con el análisis de temas diarios.

Lo cierto es que a menos de un mes de su primera salida al aire y con el equipo aceitando los engranajes, ya se habla de ampliar el horario del programa para ocupar la franja horaria de 8.00 a 9.00hs. Sería desde el mes de mayo.


Por otro lado, parte del equipo mañanero se prepara para encarar la nueva temporada de "LCD" (la cosa diaria) que el año pasado se emitió, lunes y jueves, a la medianoche. 
Pero la temporada 2012 sería vespertina y antes de la emisión del noticiero del canal de aire. Posta.
 

Detrás de las noticias

Se creó en Facebook un grupo que reúne a la mayoría de los productores periodísticos de Santa Fe

La idea surgió a mediados del mes de marzo en una charla de amigos que rápidamente comenzaron a utilizar las herramientas de la red social para contactarse con otros colegas y ...voilà! 

El grupo ya cuenta con más de 120 miembros activos que postean y se contactan para hacer más amena su labor diaria.

El primer paso fue agruparse, el segundo organizar un encuentro para "romper el hielo", el tercero será trabajar en conjunto, colaborar, coordinar agendas para aplicar a sus tareas e iniciar un largo camino de progreso profesional.

                                      Felicitaciones, posta!!

                                 Grupo en Facebook


Denuncia penal y ante Afsca central contra Luis Mino


Las autoridades de la Sol 91.5 procedieron, en la víspera, a presentarse en el juzgado federal de nuestra ciudad para realizar la denuncia correspondiente por diversos cargos contra el empresario Luis Mino. Por otra parte, hicieron lo propio ante el Afsca nacional. Se confirmó que el domicilio que el Afsca otorgó para la frecuencia 91.1 es en la vecina ciudad de Santo Tomé y allí debería estar radicada su antena con un Kw de potencia.


Sin embargo, dicho empresario ubicó su emisora en calle 25 de mayo al 3200 de nuestra ciudad y la antena en plena peatonal de Santa Fe, en la azotea de uno de los edificios más grandes, correspondiente a una empresa de seguros con 5 Kw de potencia.


 Además, la 91.5 está dando a conocer un comunicado para confirmar las denuncias de Alejandro Colussi y Datasantafe sobre la situación que padece dicha emisora y el brutal ataque que recibió contra su frecuencia, vulnerando la libertad de expresión de sus periodistas, el derecho a la información de sus oyentes y con actitud de deslealtad comercial.


(FUENTE: www.datasantafeonline.com 28 de marzo 2012)

miércoles, 28 de marzo de 2012

Archivo de marzo 2010 a marzo 2012


Santa Fe ya tiene su nodo para la TV digital en la Universidad Nacional del Litoral


Con un breve acto, quedó formalmente en funciones el Nodo Audiovisual Tecnológico Litoral (NAT Litoral), un espacio en el que articularán productores audiovisuales, comunicadores, instituciones y organizaciones sociales vinculadas con la producción audiovisual, para la generación de contenidos para la TV digital argentina. Este Nodo será coordinado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL)


Los NAT son el núcleo primario del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, que impulsa la Nación a través del Ministerio de Planificación, Obras Públicas y Servicios, junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Cada NAT depende, a su vez, de un Polo Audiovisual Tecnológico (PAT), que los nuclea junto a otros nodos de similares características. El NAT Litoral dependerá directamente del Polo Centro Este, que coordina la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y que integra también al NAT Rosario, de reciente constitución y coordinado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR); el NAT Costa del Paraná, que coordina la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); y el NAT Costa del Uruguay, que coordinará la UNER desde el 9 de abril.


Nodos y Polos, de la mano de la coordinación de universidades nacionales esparcidas en todo el territorio argentino, son los encargados de trasladar las convocatorias y políticas del Programa Polos, que busca promover la igualdad de oportunidades y la disminución de asimetrías entre provincias y regiones, materializando así el artículo 153 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que expresa la necesidad de crear nuevos conglomerados productivos para la promoción y defensa de la industria audiovisual nacional.


 Convocar a producir en red
“Un nuevo escenario de la comunicación necesita de nuevos actores, y para nosotros es un orgullo como universidad ser los responsables de convocarlos, reunirlos y movilizar entre todos el andamiaje de la producción de contenidos para una televisión inclusiva, federal y respetuosa de las diferencias”, indicó el rector de la UNL Albor Cantard en un fragmento de su discurso, en el que destacó la presencia de instituciones y organizaciones “diferentes en su constitución y en sus objetivos, pero iguales en la inquietud de transformar el panorama audiovisual argentino”.


Del acto de constitución del Nodo Litoral participaron tres de los rectores de las Universidades que forman parte del Polo Centro Este: Cantard, por la UNL; Jorge Gerard, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y Darío Maiorana, por la Universidad Nacional de Rosario. Más los representantes de los 15 actores que formarán parte de este Nodo, entre ellos el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, y Mario Chiovetta por el CONICET CCT Santa Fe. Más autoridades universitarias.


 Martín Gill, flamante presidente del CIN y quien hasta hoy coordinara la Comisión de Comunicación y Medios de ese cuerpo, también fue parte del acto y resaltó que “estamos muy entusiasmados por los profundos cambios en la forma de gestionar la producción audiovisual en la Argentina que suponen los Polos Audiovisuales. Este programa no tiene como objetivo producir horas de contenidos, instalar equipamiento o generar un banco de datos audiovisuales, sino que tiene como objetivo central reconstruir una red de múltiples actores que en todo el país puedan generar un cambio”. Así, planteó que la propuesta de trabajo apunta a generar cambios en tres escenarios, el de quien produce, el de quien distribuye las producciones audiovisuales y el de los destinatarios de los productos. “En estas tres dimensiones aparece la Universidad pública vinculando y asociando capacidades de trabajo para generar una red de producción audiovisual de miradas variadas y plural”, aseguró Gill.


Tras el acto formal de apertura y la firma de los respectivos convenios, se conocieron fragmentos de realizaciones logradas en el marco de una serie de capítulos de “Aguafuertes. Crónicas del Litoral”, producidas por el Polo Centro Este. A continuación, las instituciones firmantes asistieron al primer plenario, la instancia formal de trabajo del Nodo, según el reglamento que regula la actividad.


Quiénes forman el Nodo Litoral
El Nodo Litoral será coordinado por todos los actores audiovisuales que lo van a constituir: la Municipalidad de Santa Fe; el CONICET CCT Santa Fe; Universidad Católica de Santa Fe; UTN Regional Santa Fe; Instituto Superior Nº 12 Gastón Gori; el Instituto de Cine de Santa Fe; Asociación de Prensa de Santa Fe; ATE Centro Cultural Casa España; Fundación Banco Bica; Centro Cultural y Social Juan Bautista Alberdi; la Fundación Integrar San Jerónimo; la Asociación Civil Imágenes para la Educación; el desarrollo humano y social; la Cámara Independiente de Productoras de Contenidos; la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Santa Fe.


Desde la UNL también se suman a este nodo, la Secretaría de Extensión, Expresiva incubadora de emprendimientos culturales, la Carrera Licenciatura en Periodismo y Comunicación (FHUC-UNL) y la Carrera de Composición Musical (ISM-UNL)

Polos y Nodos
A partir de la división del país en nueve regiones (Polos), se constituye un sistema federal en red donde las Universidades Nacionales nuclean a los actores del sector audiovisual televisivo de cada comunidad para conformar Nodos.


Los Nodos Audiovisuales son sistemas productivos locales integrados por cooperativas, organizaciones sociales afi­nes al sector audiovisual. En los Nodos, las Universidades Nacionales y los actores audiovisuales del medio local trabajan juntos para desarrollar y consolidar la producción televisiva de las distintas regiones de nuestro país.


Las consultas para sumarse al Nodo Litoral pueden realizarse al mail nodolitoral@unl.edu.ar.


(FUENTE:  Diario Uno Santa Fe  28 de marzo 2012)