Recuerdan cuando en febrero o marzo esperábamos el lanzamiento de la "nueva programación de Radio X o del Canal N"? Cuando cómo oyentes y televidentes asistíamos al inicio de un programa que luego duraba años y tomábamos como propio en determinada emisora? Bueno, eso ya fue.
La grilla televisiva ya no respeta ciclos, conductores, contratos, horarios y menos importa el gusto del televidente. El famoso minuto a minuto de la televisión abierta nacional no afecta las producciones en el interior del país porque lo que importa en los canales repetidores es tener cubierto un cupo de programación local. Se venden espacios de aire a productoras publicitarias para ocupar una franja con una propuesta que capte la atención de la gente y sobre todo la del empresario o comerciante. No es nuevo.
Qué pasa con la radio como Medio? Pasa lo mismo en otra medida, en otro volumen, con otros tiempos y otros costos. Es decir, la radio ya casi no contrata profesionales sino que ofrece sus espacios para que lo ocupen personas devenidas en productores periodísticos y publicitarios. Tampoco es nuevo.
En qué deriva esto? En lo más simple y evidente. No hay plata, no hay espacio. Hay espacio si hay plata. Si, me gustaría tenerte en la programación, armate algo y vemos como se puede bancar sólo...etc.
Si, pero, nos estamos olvidando de la audiencia, del público, de la gente que busca nuevas voces....! No, de la audiencia nadie se olvida si siempre hay un programa nuevo que reemplaza al otro. Verdad?
Estamos a mitad de año y se anuncia el fin de ciclos radiales, el comienzo de otros, retoques de maquillaje en la programación, finales abruptos por razones no tan claras, pases de producciones de un medio a otro ávido de llenar un espacio y obtener rédito. Al mismo tiempo que periodistas, locutores, operadores pujan por que se reconozca su labor y se incremente su salario. A mitad de año.
En los Medios, nada tiene que ver el calendario solar, romano o egipcio y mucho menos el maya que anuncia un final, de no sabemos qué, en la humanidad en este 2012. En los medios de comunicación las agujas giran por otros motivos. No importa que un ciclo radial o televisivo dure años, medio año, un par de meses, lo que dure una campaña o dure hasta que llegue algo mejor.
Comienza el mes de julio y al menos en Santa Fe tres radios anuncian nuevos programas y conductores en determinado horario no mayor a 2 o 3 horas. Al menos una producción televisiva pauta para tener otro espacio en el aire. Una conductora anuncia en las redes que por decisiones de directivos debe dejar de hacer su programa. Un empresario deja entrever la bajada de una señal on line...y...y... y hay más seguramente.
Si, seguramente hay más porque estamos a mitad de año, en el medio. En el Medio.