Radio - Televisión - Diarios

sábado, 30 de junio de 2012

En el medio los cambios

Atrás, en el tiempo, quedó la programación anual de la radio. Hace mucho ya que los ciclos y horarios de la tele se quebraron por puntos raiting, o lo que es casi lo mismo, por más o menos pesos.

Recuerdan cuando en febrero o marzo esperábamos el lanzamiento de la "nueva programación de Radio X o del  Canal N"? Cuando cómo oyentes y televidentes asistíamos al inicio de un programa que luego duraba años y tomábamos como propio en determinada emisora? Bueno, eso ya fue.


La grilla televisiva ya no respeta ciclos, conductores, contratos, horarios y menos importa el gusto del televidente. El famoso minuto a  minuto de la televisión abierta nacional no afecta las producciones en el interior del país porque lo que importa en los canales repetidores es tener cubierto un cupo de programación local. Se venden espacios de aire a productoras publicitarias para ocupar una franja con una propuesta que capte la atención de la gente y sobre todo la del empresario o comerciante. No es nuevo.

Qué pasa con la radio como Medio? Pasa lo mismo en otra medida, en otro volumen, con otros tiempos y otros costos. Es decir, la radio ya casi no contrata profesionales sino que ofrece sus espacios para que lo ocupen personas devenidas en productores periodísticos y publicitarios. Tampoco es nuevo.

En qué deriva esto? En lo más simple y evidente. No hay plata, no hay espacio. Hay espacio si hay plata. Si, me gustaría tenerte en la programación, armate algo y vemos como se puede bancar sólo...etc.

Si, pero, nos estamos olvidando de la audiencia, del público, de la gente que busca nuevas voces....! No, de la audiencia nadie se olvida si siempre hay un programa nuevo que reemplaza al otro. Verdad?

Estamos a mitad de año y se anuncia el fin de ciclos radiales, el comienzo de otros, retoques de maquillaje en la programación, finales abruptos por razones no tan claras, pases de producciones de un medio a otro ávido de llenar un espacio y obtener rédito. Al mismo tiempo que periodistas, locutores, operadores pujan por que se reconozca su labor y se incremente su salario. A mitad de año.

En los Medios, nada tiene que ver el calendario solar, romano o egipcio y mucho menos el maya que anuncia un final, de no sabemos qué, en la humanidad en este 2012. En los medios de comunicación las agujas giran por otros motivos. No importa que un ciclo radial o televisivo dure años, medio año, un par de meses, lo que dure una campaña o dure hasta que llegue algo mejor.

Comienza el mes de julio y al menos en Santa Fe tres radios anuncian nuevos programas y conductores en determinado horario no mayor a 2 o 3 horas. Al menos una producción televisiva pauta para tener otro espacio en el aire. Una conductora anuncia en las redes que por decisiones de directivos debe dejar de hacer su programa. Un empresario deja entrever la bajada de una señal on line...y...y... y hay más seguramente.

Si, seguramente hay más porque estamos a mitad de año, en el medio. En el Medio.











jueves, 28 de junio de 2012

Dupla para un sábado


Clásico y moderno en un lugar destacado para la frecuencia más caliente en este invierno. 


El reconocido conductor junto al periodista y productor en una propuesta radial para despertar los sentidos, los sentados y los que están acostados.


Es toda la data que tengo. Sabés quienes?

miércoles, 27 de junio de 2012

La divertida imitación a Mariano Iudica de Martín Bossi en ShowMatch 2012

Instalarán radios en 43 institutos de educación superior


El gobierno nacional instalará Radios en 43 institutos de educación superior distribuidos por todo el país, en un nuevo capítulo de la política de diversificación de voces en los medios de comunicación y de integración comunitaria, abierto con la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.


La decisión se efectivizará mediante un convenio que firmarán el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el presidente de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, y el director ejecutivo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Santiago Aragón.


La decisión fue adelantada hoy en el Encuentro Nacional 2012 de la Educación Superior Técnica Social y Humanística, que delibera en el hotel Bauen, de esta capital.


La reunión convocó a funcionarios provinciales, directores y docentes de institutos de formación docente y tecnicaturas socio-humanísticas de todo el país, en cuyo temario figura la comunicación social como nueva línea de trabajo. Se trata de 43 Radios educativo-comunitarias que serán instaladas en institutos distribuidos en las 24 jurisdicciones provinciales.


El secretario de Educación, Jaime Perczyk, dijo que el encuentro forma parte de un replanteo que las autoridades educativas encararon hace dos años para revitalizar la educación superior en general y las tecnicaturas socio-humanísticas en particular.


 "Es la parte de la educación superior argentina que es más federal, y por ello tiene una importancia estratégica en la reconstrucción del tejido social", dijo el funcionario.


Perczyk sostuvo que los institutos del subsistema "tienen un impacto extraordinario en las personas que forman, que a su vez hacen un aporte central al desarrollo local".  "Donde ustedes (responsables de institutos) forman, esas comunidades están más desarrolladas", afirmó.


El funcionario dijo que el emplazamiento de estas Radios educativo-comunitarias es "producto de una articulación intercarteras" con la CNC y la AFSCA, "para la construcción de una política comunicacional que nos integre como sistema".


Por su parte, Alejandro Gamboa, de la CNC, reseñó que, del año pasado hasta ahora, fueron instaladas más de 40 emisoras en escuelas secundarias y comunidades originarias, y se colocaron antenas satelitales para recibir televisión satelital en unas 10.000 escuelas rurales y de frontera, y se proyecta dotar a 5.000 de ellas con Internet satelital.


En la ceremonia inaugural también participaron la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Verónica Piovani, y el coordinador nacional de Tecnicaturas Superiores Sociales y Humanísticas, Gustavo Wansidler.


Por la mañana, se realizó una Mesa Federal de Directores de Educación Superior, presidida por Perczyk, en la que autoridades de cada provincia trabajaron sobre la planificación y el desarrollo estratégico del subsistema.


El objetivo general del Encuentro Nacional 2012 es consolidar el subsistema de la Educación Superior Técnica Social y Humanística, otorgándole niveles crecientes de integración, inclusión y pertinencia a través de una construcción federal que responda a las necesidades de desarrollo socio-territorial en consonancia con las políticas públicas del Estado Nacional, indicó el Ministerio de Educación.


(Vía TELAM 25 de junio 2012)

Manzano quiere quedarse con activos de Clarín y con FM Pop 101.5 MHz.


El ex ministro de Carlos Menem está desplegando una frenética actividad de lobby en varios frentes. Con buena llegada a la Casa Rosada, José Luis Manzano quiere la FM Pop que Daniel Hadad le vendio a Cristóbal López y también apuesta a quedarse con activos del Grupo Clarín. La sorpresiva irrupción junto a Cristina en Nueva York y los negocios de telefonía celular.
El ex ministro del Interior de Carlos Menem lanzó una nueva ronda frenética de movidas empresarias en sintonía con el clima de negocios que se empieza a percibir en la Argentina, que augura posibles activos a precios de ganga en el segundo semestre, por el posibledefault de compañias de servicios públicos con tarifas congeldas y en el caso de los medios, por la aplicación de la famosa cláusula de desinversión que habilitó la Corte Suprema.


En ese sentido sorprendió verlo en la reunión que Cristina Kirchner tuvo en el Upper East Side de Manhattan días atrás, con directivos de las petroleras más grandes de Estados Unidos, interesadas en explorar la posibilidad de asociarse con YPF para explorar el megayacimiento de Vaca Muerta.


Manzano junto a su socio Daniel Vila están tratando por estos días de cerrar las multiples contingencias que tiene su grupo de medios, para quedar en una posición más presentable en lo que imaginan será un basnquete inesperado: la obligación del Grupo Clarin de vender parte de sus activos por la activación del art. 16 de la ley de medios que ordenó la Corte Suprema empiece a aplicarse a partir de inicios de diciembre.


Manzano y Vila imaginan que su buena sintonía con el máximo nivel de la Casa Rosada los dejará en inmejorables condiciones para quedarse con parte de esos activos, con el visto bueno del gobierno.


Lo curioso es que el Grupo Uno está tan o más sobrepasado en activos mediáticos que Clarín, lo que no les impide presentarse directamente o a través de terceros a licitaciones de nuevas frecuencias. De hecho, tendrían más de 90. Y en ese marco, pelean para quedarse con la FM de Radio Rivadavia que todavía controla Luis Cetrá.


Y también pujan por la FM Pop que tenía Daniel Hadad y que supuestamente le vendió a Cristóbal López. Para quedarse con esta compañía aducen un viejo reclamo de Carlos Avila –ex socio de Vila y Manzano- quien le entregó la frecuencia a Hadad en pago de una deuda que ellos ahora niegan y en consecuencia, reclaman la emisora.


Incansable como es, Manzano también están intensificando su lobby sobre el gobierno para que les entreguen una banda de telefonía celular.


(Vía La Política Online  25 de julio)

lunes, 25 de junio de 2012

Se cierra el Baúl de la 91.5

La conductora Viviana Traverso anunció que su programa de música ochentosa ya no se escuchará más en la frecuencia 91.5 de Santa Fe.


Según lo comunicó en su página de facebook, la decisión de los directivos de FM Sol habría sido prescindir de "el clásico de los 80´" a partir del mes de julio.




Así se lo contó a sus seguidores: "LAS DESPEDIDAS SON TRISTES Y MAS CUANDO SON IMPUESTAS"....QUERIDOS AMIGOS BAULEROS QUERIA CONTARLES QUE POR DESICION DE LOS DIRECTIVOS DE FM SOL 91.5, " EL BAUL"....EL CLASICO DE LOS 8O , NO ESTARA EN SU GRILLA DE PROGRAMACION A PARTIR DE JULIO.....LOS TENDRE INFORMADOS PERMANENTEMENTE SOBRE LA NUEVA CASA QUE LE ABRE LAS PUERTAS A "EL BAUL"....SOMOS UN SENTIMIENTO Y LOS BUENOS SENTIMIENTOS NO SE PUEDEN CALLAR!!!! LOS AMO CON MI CORAZON!!!! VIVIANA♥ "

Este ciclo radial comenzó hace más de una década en FM Láser 92.5 pero en las últimas dos temporadas se lo sintonizaba en la frecuencia que ya promete varios cambios en la grilla a partir del segundo semestre de este 2012. 

Seguramente los amantantes de este estilo de música podrán escucharlo en otra emisora santafesina.

domingo, 24 de junio de 2012

TLQP fuera de AIRE


El ciclo televisivo "Todo lo que Pasa" ya no se emite más por la pantalla de Canal 13 de Santa Fe. El viernes 22 de junio fue la última emisión. Casi sin que el televidente lo advirtiera, ese saludo de despedida fue un "hasta siempre" y confirmado en las últimas horas de este domingo a través de la página del programa en facebook.


Por cinco años consecutivos el programa dirigido por Hugo Issac, con la participación de destacados profesionales, ocupó un espacio destacado en las mañanas del canal de aire.


Desde TLQP aseguran que pronto estarán nuevamente en contacto con sus seguidores, pero no confirmaron desde qué medio de la ciudad o la región.

VORTERIX en Santa Fe

Aún sin fecha definida pero con negociaciones avanzadas la radio de Mario Pergolini podría escucharse en una Frecuencia Modulada de la ciudad de Santa Fe.
Desde su alejamiento de Rock & Pop, donde condujo por 19 años "Cuál es?" Pergolini se embarcó en el sueño de su radio propia. Un gran sueño, que ya cuenta con estudio de radio, estudio de grabación, y lugar para recitales. Todo en un antiguo teatro del barrio de Colegiales donde estaba The Roxi.


La radio multimedia o el sueño-negocio de otrora rebelde pelilargo ya está dando sus frutos en la frecuencia 103.1 de Buenos Aires y en otras del interior del país.


En la ciudad Santa Fe muchos preguntan cuándo y dónde podrán sintonizarla, pero no hay respuesta  firme y concreta, aunque fuentes cercanas a un grupo radial confirmaron que las negociaciones están avanzadas y pronto se dará a conocer el punto del diál destinado a...


Nueva radio AM de Rosario


Sobre mediados de julio finalmente estará disponible para Rosario y zona de influencia una nueva radio AM, propiedad del empresario local Daniel Mariatti. 


Se trata de la AM 1330, que será dirigida por el periodista Marcelo Volpi. Según pudo saberse, la programación se centrará en el aspecto informativo, relegando a un segundo lugar lo deportivo.


"Va a ser una emisora apuntada a la región, con información de toda la actividad comercial y cultural no sólo de Rosario, sino también de sus alrededores", había contado el titular de la emisora.


Aunque los nombres de los protagonistas de la nueva radio aún se desconocen ya fueron tentados a ocupar la primera mañana Ariel Bulsicco y Marcelo Lewandowsky, quienes desistieron de la propuesta.


Por último, resta destacar que la licencia otorgada -AM 1330- abarcará un período de 15 años, ya que el concurso en cuestión fue lanzado en 2003, y por lo tanto se rige por la vieja Ley de Radiodifusión, reemplazada en 2009 por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Decreto 1262/2010 



(Vía Impulso Negocios - Señales )

sábado, 23 de junio de 2012

Data imagen comparada de LT9 y FM Láser


Qué te parece el cambio? Cuál te gusta más?

Ping Pong de preguntas cruzadas para El Subte.


En esta nueva nota para el blog se me ocurrió consultarles, por separado, a los conductores del próximo programa que emitirá SOL 91.5 FM


Cuestiones relacionadas con el programa, la temática, los columnistas, pero lo más interesante era saber hasta qué punto, tanto Silvina Camino (SC) cómo Osvaldo Cherep (OC), se complementarán al aire.


Y a juzgar por las respuestas obtenidas, podría asegurar que es más que interesante lo que nos proponen. 
Ahora a esperar que llegue El Subte para adentrarnos en las profundidades de la realidad. 
*Qué es El Subte? Cómo surgió el nombre del programa? 


SC - El Subte es el programa de radio que comenzaré, Dios mediante, el próximo lunes 2 de julio, en la Sol 91.5, junto a Coni Cherep, Obdulio Paredes y graaan equipo (risa) Irá de 15 a 17 hs. El nombre llegó, después de otros que fueron pasando y cambiando, por cambios de horario tentativos, entre otras razones. Surgió en una charla con mi hija Paula, en donde yo le explicaba que la idea del té, sobre la que estaba pensando, se veía levemente modificada, ya que a las 5, estábamos terminando. Ella, bromeando, me dice "por qué no le ponen el subte?" mencionando el confuso episodio de Salustriana y la Presidente. Y yo agregué, claro, antes del té, no llegamos, subte sub té (había bebido de más ese día (risa) Cuando lo propuse, fue aceptado de inmediato y en la tormenta de ideas posterior, surgió lo que será medular en el programa: mostrar lo que no está en la superficie. Casi sin querer, dimos con el nombre que mejor resumía lo que queremos, un programa que sin dejar de tocar la actualidad, nos permitiera hablar de las cosas que, en lo cotidiano, realmente nos ocupan y preocupan y hasta las que escondemos. Redondito, no?


OC - Un programa de radio. El nombre surgió de una tormenta de ideas, tenía que ver con la hora del Té... Y a Silvina se le ocurrió El Subte, que casualmente es algo que no hay en Santa Fe y por ahí creo que encontramos el sentido... un medio que no existe en Santa Fe. Y por debajo de la tierra, en fin... ya está


*Cómo surgió la idea de hacer un programa juntos?


SC - Coni somos amigos y teníamos esa asignatura pendiente o un deseo que queríamos concretar en algún momento. Si bien habíamos trabajado juntos en "El termómetro", en LT10, eso nos supo a poco. Por suerte, más temprano que tarde, se dará. Obdulio Paredes, es casi su prolongación, su alter ego, después de "El día menos pensado". Para mí, con él, será la primera vez.


OC - Yo creo que con Silvina siempre quisimos hacer un programa juntos. Y cuando lo hicimos ... ¡ fracasamos !. Desde entonces, cada vez que nos cruzamos siempre nos ilusionábamos con hacer radio. Yo siempre fui su radioescucha, siempre la admiré y creo,- a eso debería confirmarlo ella- que ella, con el tiempo también le gustó escucharme a mí.


*Porqué a la tarde?


SC – Porque era el único horario disponible (risa) Es broma, la tarde es lo que le queda más cómodo a los chicos. Yo estoy en condiciones de hacer algo a la mañana y a la noche, eh!


OC - Porque era el único horario disponible ! Pero yo no volvería a hacer la mañana de una radio ahora mismo. La tarde es más calma, te permite relajarte más, no es tan exigente desde lo comercial y el oyente te escucha.


*Porqué en Sol 91.5?


SC  - Porque fueron los que tentaron a Coni (lo estoy nombrando demasiado, no?) Y él me tentó a mí y todos coincidimos en que es una emisora que está en un excelente momento, tiene gran llegada y va por más.


OC - Porque nos aceptaron las condiciones en las que queremos trabajar. Y porque es una radio "caliente". Ahí están el Chavo, Alejandro Colussi, Ricardo Porta, en fin... muchísima gente con historia en la radiofonía santafesina, y nos gustó la idea.


*Trabajaste con ella/él en radio o en tele?


SM - Lo dicho, en radio, año 2001.


OC - Si. Hicimos el Termómetro en LT10, estuvimos un año juntos. Pero yo entonces era, además, gerente de programación y un desastre de irresponsable. Fue en los peores tiempos del país.


* Se desenvuelve mejor en radio o en tele? 


OC - En la radio, lejos. En la tele es de madera (como yo!)


SC - Me gusta en ambos medios, pero sé que en radio se siente  como pez en el agua.


*Deporte preferido o que ella/él practica habitualmente?


SC - Buceo.


OC -No tengo muy claro que le gusten los deportes. En una epoca era MamiHockey, no? Ella es hincha de Colon, a eso lo tengo claro.


*Tipo de música que prefiere escuchar o difundir? 


SC - Es bastante ecléctico, pero, como a mí, le apasiona mucha de la música que viene de la Madre Patria.


OC – (risa) Luis Miguel por sobre todos los demas, no?  Creo que solo comparte el podio, pero lejos, con Sanz.


*Se tratarán temas políticos, deportivos y de actualidad local, en el programa?


SC - Está semi contestada. En la medida que esos temas sean importantes para todos, tendrán su lugar, pero ninguno será protagonista absoluto.


OC - No hay límites temáticos, ni los habrá. Vamos a hablar de lo que tengamos ganas. No sé en qué rubro entramos, Silvina le dice "todologo" o algo así. Y así será.


*Obdulio Paredes es una persona o un personaje? Qué tipo de humor hace?


SC – (Risa) Persona... se trata de esos casos en los que no sabés dónde termina uno y empieza el otro. En cuanto a lo que hace, ya dije que será mi primera vez. No lo conozco! (Chiste) Me contaron que es "todólogo" profesional.


OC - Obdulio Paredes es Obdulio Paredes y no sé si hace humor... hace... ¿ironismo? A veces se convierte en el analista más lúcido de la realidad, desde el mejor lugar: el humor.
* Tendrá otros columnistas confirmados? Quienes?

OC -Tenemos un par, pero... aun no lo conversamos con la radio. Tenemos algunos nombres en el buche, y se nos ocurrieron algunas cosas que rozan lo escandaloso, pero no se si nos vamos a animar, je!

SC - Confirmado, confirmado, uno solo: un tal Datita ( Chan!)

*Prefiere mate, café o té?

SC - Mmm...café, creo (no nos hemos visto en los últimos años)

OC – N/S ( No sabe, no contesta)

*Viajó en Subte en el exterior? 

SC - Estuvo en el exterior, pero eso no me lo contó.

OC – N/S ( No sabe, no contesta)

*Quienes la/lo van a escuchar? 

SC - Lo escucharán, obviamente, sus oyentes de siempre, que son de culto y lo extrañan, funcionarios, colegas, amigos, familia y, demás está decir, ex compañeros y ex jefes!

OC – Mucha gente que la quiere y la sigue. 

*Gracias a ambos por responder.

SC - Por nada. Un placer!

OC – Ok, un abrazo.

miércoles, 20 de junio de 2012

21 de junio PARO de la Intersindical radial


El jueves 21 de junio, desde las 6hs, habrá un paro de 24 horas por parte de los operadores y locutores luego del "fracaso en la audiencia con ARPA".


Alberto Frutos, Secretario General de SAL Santa Fe, dijo al programa "Una mañana de locos" de 91.5 que el paro fue decretado "por la intersindical radial". 


Además, sostuvo que "fue lamentable la actitud de ARPA y de los funcionarios nacionales", y que operadores y locutores permanecerán en sus puestos de trabajo solo "para pasar música y señal distintiva".


COMUNICADO INTERSINDICAL Nº 3/12 - 20 de junio 2012


JUEVES 21/6 - DESDE LAS 6:00 HS.- RETENCIÓN DE TAREAS


A.A.TRA.C, S.A.L Y S.U.T.E.P comunican a los trabajadores de las radios privadas de todo el país, que ante la actitud intransigente de ARPA que niega la posibilidad de un incremento digno de los salarios básicos de convenio a partir del 1º de Abril pasado, que recomponga los magros salarios que percibimos, la INTERSINDICAL RADIAL resolvió en el marco del plan de lucha aprobado por el PLENARIO DE DELEGADOS, las siguientes acciones gremiales:


1) RECHAZAR POR INSUFICIENTES Y MISERABLES LAS PROPUESTAS DE A.R.P.A PARA AUMENTAR SALARIOS Y RATIFICAR LA SOLICITUD DE UNA RECOMPOSICION DIGNA, EN PARITARIAS LIBRES Y SIN TECHO.


2) REPUDIAR LAS MANIOBRAS ARTERAS QUE VIENEN PRACTICANDO DIRECTIVOS DE ARPA EN LAS EMISORAS PRIVADAS, CONSISTENTES EN OFRECER SUMAS A CUENTA DE FUTUROS AUMENTOS, CON EL PROPOSITO DE ROMPER LA UNIDAD DE LA INTERSINDICAL RADIAL.


3) RATIFICAR EL PLAN DE LUCHA Y APROBAR MEDIDAS DE ACCIÓN DIRECTA CON LA SIGUIENTE MODALIDAD:


DIA JUEVES 21/6/12: RETENCIÓN DE TAREAS DE 24 HS. A PARTIR DE LA HORA 6:00. Los compañeros operadores y técnicos permanecerán frente a sus puestos de trabajo luego de colocar música y señal distintiva en el aire. Los compañeros administrativos, locutores comerciales y locutores redactores permanecerán en sus puestos de trabajo sin realizar tarea alguna.


DADO EL ALCANCE NACIONAL DE LA PROTESTA SE COORDINARÁN ESTAS ACCIONES GREMIALES CON LA COLABORACIÓN DE TODAS LAS SECCIONALES DE LOS SINDICATOS QUE INTEGRAN LA INTERSINDICAL RADIAL.


ADVERTIMOS A LAS EMPRESAS QUE NO TOLERAREMOS REPRESALIAS CONTRA EL LEGITIMO DERECHO CONSTITUCIONAL DE SOSTENER NUESTRO RECLAMO. TOCAN A UNO, NOS TOCAN A TODOS.


COMPAÑERAS/OS: SI LLEGAMOS A ESTA SITUACIÓN, ES POR LA REITERADA NEGATIVA DE ARPA A RECOMPONER LOS MAGROS SALARIOS DEL SECTOR. CON AMENAZAS PRETENDERÁN CONFUNDIRNOS Y ABORTAR LA LUCHA POR UN SALARIO DIGNO. A NO DUDAR: DIGAMOS BASTA DE SUELDOS MISERABLES!


¡NI UN PASO ATRÁS! ¡LUCHE Y GANE!


AATRAC - SAL - SUTEP




( Vía Data Santa Fe online - Sutep 20 de junio 2012 )

APSF convoca a elección de delegados


La APSF convoca a elección de delegados para el próximo 5 de julio. Las listas pueden presentarse hasta el 29 de junio.


La Comisión Directiva de la Asociación de Prensa de Santa Fe convoca a elecciones de delegados para las radios LT9 y LT10, los diarios Uno y El Litoral y el canal Cable & Diario.


Los comicios se realizarán el 5 de julio en los medios mencionados, de 8 a 18 hs.


Los postulantes deberán presentar la aceptación de la candidatura, acompañada de la fotocopia del DNI, entre el 25 y el 29 de junio, en la sede sindical de Amenábar 2655.


(Vía APSF 19 de junio 2012 )

20 DE JUNIO DÍA DEL LA BANDERA ARGENTINA

martes, 19 de junio de 2012

Consejos prácticos para la libertad de expresión


MUERTE DIGNA E IDENTIDAD DE GÉNERO, DOS LEYES POLÉMICAS



(Vía Todo lo que pasa  15 de junio 2012)

Un “Duro de Domar”, a cargo de los contenidos del grupo de Cristóbal López


Javier “El profe” Romero, conocido mediáticamente por sus análisis, principalmente de las noticias de los diarios La Nación y Clarín en el programa “Duro de Domar” que conduce Daniel Tognetti diariamente por Canal 9, confirmó a El Cronista que se hizo cargo en el día de ayer del pool de medios que el Grupo Indalo de Cristóbal López le compró a Daniel Hadad en el mes de abril.

Esto es el canal de noticias por cable C5N, las radios 10 (AM), y Pop, Vale, Mega y TKM (todas estas de FM), e incluso también tendrá bajó su órbita el sitio Minutouno.com, creado en su momento y vendido por “Chiche” Gelblung.


Romero reveló que su nombramiento no es aún oficial, perooooo que ya dejará de trabajar para lo que se conoce como el Grupo Gvirtz (por el productor Diego Gvirtz), es decir que no se lo podrá ver más haciendo sus particulares apariciones en “Duro de Domar”, así como tampoco continuará sus actividades en Diario Registrado (también de Gvirtz), una página de internet oficialista.


En el curriculum o perfil de su blog oficial, javierromeroblog.blogspot.com, Romero aparece como “Periodista, Profesor Romero en ‘Duro de Domar’ (Canal 9). Fundador y director de El diario de Morón, Diario Registrado y El Diario Público. Secretario de DDHH de la UTPBA. Colaborador con Página 12, Perfil, radio Mitre, Telenoche Investiga, Telefé Noticias y Día D, entre otros.
Conductor de varios programas de radio y TV regionales y nacionales. Integrante del equipo de política de Revista Veintitrés y del diario Crítica. Docente de ‘Análisis de Medios‘ en la escuela de periodismo ETER y de ‘Comunicación y Derechos Humanos‘, en Escuela Media. 


Además, casualmente, Romero, es coautor de la biografía no autorizada de Daniel Hadad “Todo Vale”, junto a Romina Manguel, que cuenta con prólogo de Jorge Lanata.


(Vía El Cronista 19 de junio 2012)

miércoles, 13 de junio de 2012

Los une y los define la radio

Dicen que desde que el periodista Osvaldo "Coni" Cherep dejó la radio a fines del 2011, dijo que quería volver hacer algo. Aunque le está yendo muy bien en televisión.


También dicen que, desde que llegó a la Argentina la locutora Silvina Camino, no deja de recibir propuestas laborales. Algunas no tan tentadoras.


Es por eso que luego de varias reuniones decidieron quedarse con la tarde de Santa Fe, en la radio que más la define.


Pero no será la primera vez que una emisora los une. Ya a principios de la década del 2000, cuando Cherep era responsable de la programación de LT10, Silvina fue contratada para conducir "El Termómetro" que luego le valió el premio mayor de la radiofonía argentina, precisamente como conductora.


Claro que en su labor profesional a Silvina se la vincula y se la recuerda más por conducir varios espacios en FM Láser y LT9, mientras que a Coni se lo ligó siempre con la emisora universitaria, hasta hace unos meses.


Ahora la propuesta es hacer algo distinto y divertido en la tarde de Sol 91.5 y para ello cuentan con las ocurrencias y el humor de "Obdulio Paredes"(quién acompañó durante muchos años a Cherep en AM 1020)


Dicen que el 2 de julio saldrá el primer programa. Aunque aún no confirmaron horario ni cómo se llamará.

Se sumará alguien más?



Desde acá, la mejor onda. Posta!








lunes, 11 de junio de 2012

Concurso Público de 687 Licencias de FM en 10 provincias


La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual abre concurso público para la adjudicación de 687 licencias del servicio de FM, en 381 localidades de las provincias del Chaco, La Rioja, Catamarca, Neuquen, Río Negro, Chubut, Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, La Pampa, San Luis y San Juan.


La medida permite también la regularización de los servicios que hoy se encuentren operativos y sumar nuevos actores a la comunicación. Por este motivo y para allanar el camino, se han simplificado las exigencias formales de los pliegos, que podrán consultarse a partir de hoy en la web oficial.


Siguiendo esta línea, por primera vez, el AFSCA brindará talleres de asesoramiento en las provincias para facilitar la participación de los medios de comunicación interesados. Además, se trasladará a cada región para la recepción de las ofertas -en los lugares que oportunamente se establecerán- en el día y hora que el cronograma adjunto indica.


El concurso involucra 295 licencias para el sector sin fines de lucro y otras 392, para el sector con fines de lucro, en 381 localidades de diez provincias argentinas.


Esta iniciativa ratifica la plena vigencia de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la apuesta por la multiplicación de voces, el fomento de las identidades regionales, a la vez que garantiza la reserva de frecuencia para organizaciones sin fines de lucro.


Los pliegos de bases y condiciones se encuentran disponibles en la página web del organismo (www.afsca.gob.ar) y los interesados podrán realizar consultas a través de los teléfonos 4320-4900 (internos 2287 o 2237) o a través de la dirección concursos2012@afsca.gob.ar.


(Vía AFSCA 01 de junio 2012)

jueves, 7 de junio de 2012


Quedaron inaugurados los murales en homenaje a Rodolfo Walsh y Fabián “Bianfa” Magliano. Las obras están ubicadas en los pilares del puente ferroviario de Aristóbulo del Valle al 5700. Fueron realizados por el Círculo de Dibujantes Santafesinos con el apoyo de la APSF y ATE. 
Es para destacar, que a pocos metros del lugar se encuentra emplazada la plazoleta “Rodolfo Walsh”, creada en 2001 por la Ordenanza 10.773. Este espacio fue restaurado en 2008, pero al poco tiempo la placa conmemorativa fue sustraída por desconocidos. Recientemente, la Municipalidad de Santa Fe volvió a reponer el elemento robado, y según informaron las autoridades locales, este sector de la ciudad será revalorizado como paseo público a partir de la puesta en marcha del Tren Urbano.


En esta ocasión, a 35 años del secuestro y desaparición de Rodolfo Walsh, la Asociación de Prensa de Santa Fe y el Círculo de Dibujantes Santafesinos, han emprendido la realización de un mural en su memoria.


También, junto a la Asociación de Trabajadores del Estado impulsamos la realización de otro mural en la misma zona en homenaje a Fabián “Bianfa” Magliano, reconocido dibujante de santafesino, fallecido el 21 de octubre de 2007.


Bianfa comenzó a publicar en octubre de 1987 en el diario Hoy en la Noticia. Posteriormente, lo hizo en los diarios El Litoral y El Diario (Paraná, Entre Ríos). Fue el creador de "Las Ecofigus", primeras figuritas ecológicas del país. También dibujó para las revistas Hortensia (Córdoba), Sex-Humor y El Tajo (Buenos Aires), Bla con Humor Santafesino y Pararrisas, entre otras publicaciones santafesinas. Fue humorista gráfico de Página 12; de la revista Billiken; de editorial Atlántida, donde publicó juegos educativos y cuentos; de la Editorial Propuestas (Córdoba) y de La Voz del Interior (Córdoba).


Bianfa tuvo, además, una destacada labor en la televisión local y nacional, recibió prestigiosas distinciones, expuso su trabajo en el país y en el exterior y publicó varios libros.


En 2008, a pocos meses de su fallecimiento, se realizó un primer mural en su homenaje la ochava de Av. Freyre y Bulevar Pellegrini. El trabajo fue pintado por el Círculo de Dibujantes, junto a varios artistas locales y la colaboración de Miguel Rep. Lamentablemente, fue derribado cuando se remodeló la zona de parque del Hospital Iturraspe. Ahora se renueva el reconocimiento de los santafesinos en otro sector de la ciudad.


Sabemos que las figuras de Walsh y Bianfa están presentes en la memoria de los trabajadores de prensa de Santa Fe y de amplios sectores sociales y organizaciones del campo popular que valoran los aportes de ambos en sus respectivos campos de acción.


Carta abierta de Rodolfo Walsh a la junta militar (1977)


(Vía APSF 07 de junio 2012)

Informate en verde

Conmoción y comentarios diversos a través de las redes sociales provocaron las imágenes emitidas en la segunda edición de Notitrece, Canal 13 de Santa Fe, la noche del 06 de junio cuando se pudo ver a sus conductores en  tonalidad verdosa. 


Lo cierto es que muchos, en principio pensaron lo peor, que se les había roto su televisor.
- Mi tele anda mal!, qué le pasó a la pantalla? y la #@%&)(#@// !


Inmediatamente varios comenzaron a twittear o postear en facebook lo que estaban viviendo y viendo. Y todos coincidían en lo mismo: Gisela, Eugenio y Ana estaban verde. 


Increíble Hulk, Shrek, inmadurez y vejez, fueron algunos de las comparaciones surgidas en el imaginario colectivo.


Algún problema técnico? Alguna conexión deficiente? Una cámara averiada? Algo mal enchuchado?


En realidad, el canal estaba probando nuevo equipamiento y cámaras con la nueva tecnología HD (high definition).


Todo fue anecdótico y pasó a segundo plano, pues los periodistas continuaron informando como siempre lo hacen en el noticiero más visto en la región centro-norte de la provincia de Santa Fe.

Día del Periodista


El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.




"¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?... Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la Gaceta de Buenos Aires". 
(Mariano Moreno, Gaceta de Buenos Aires del 07 de Junio de 1810)

martes, 5 de junio de 2012

Banderas y escarapelas en la radio.

Por tercer año consecutivo, Aire de Santa Fe 91.1 FM entregará banderitas para vehículos, además de escarapelas durante la mañana del 19 de junio.
La idea surgió en 2010 para conmemorar el Bicentenario de la República Argentina, entregándose en vísperas del 25 de mayo.
En 2011, año marcado por elecciones a  nivel nacional y provincial, la entrega de banderas se realizó el día de la enseña patria, 20 de junio. 
En esta oportunidad, la ya tradicional entrega de banderines y escarapelas, de gran atractivo para taxistas, remiseros, colectiveros y vehículos particulares se llevará a cabo frente a la emisora, 25 de mayo 3255 el día 19 de junio desde las 9.30hs. 

domingo, 3 de junio de 2012

Ricardo Porta. Relato de vida


Es un referente indiscutido del periodismo deportivo en nuestra ciudad y goza de un notable reconocimiento que excede al medio local. Próximo a publicar su primer libro, cuenta sus experiencias de vida y anécdotas con la misma pasión que exhibe frente a un micrófono.
Por: Lucas Cejas.


COMIENZOS.
“Comencé allá por el ‘55 ó ‘56 en la vieja audición deportiva de LT9. El director periodístico era Raúl Husinker y el director comercial era Don Pedro Achiardi, que fue el que me llevó cuando yo estaba en 6º grado. A partir de ahí, me vinculé con LT9 por muchísimo tiempo. Raúl fue uno de mis referentes junto a Heriberto Osuna, Ángel José Gutiérrez y Jaime Víctor Tepper, que era locutor comercial y director artístico de la empresa Hayne, que tenía a LT9 como emisora. Hayne era una empresa a nivel nacional. Después, Don Marcos Bobbio se quedó con la onda a través de Boisa (Bobbio y Sadio). A partir de allí comencé mi carrera periodística”.


REFERENTES.
“Los referentes fueron, entre otros, el maestro Fioravanti, concuñado de Husinker. Joaquín Carballo Serantes -el verdadero nombre de Fioravanti- marcó una época en el relato de la República Argentina. Era un tipo exquisito, tenía un pasado como actor en el teatro vocacional del Colegio Nacional Simón de Iriondo, adonde encarnaba a un personaje llamado Fioravanti, seudónimo que después usó en su época de relator. Y si bien era uruguayo, se radicó en nuestro país desde muy pequeño. Otros referentes fueron un maestro como Ulises Barrera, Néstor Ibarra, Diego Bonadeo, los colegas que comenzaron jóvenes como Marcelo Araujo, Adrián Paenza y el querido Fernando Niembro que, si Dios quiere, cuando salga mi libro va a ser el autor del prólogo”.


ANIMAL DE RADIO
“Si bien soy periodista por vocación, y trabajo en radio y TV, me considero un animal de radio. La radio tiene la magia de la imaginación. El locutor, el periodista o el comentarista tienen que tener la riqueza del lenguaje de Cervantes, el castellano, para poder llegar al oyente y tratar de que éste se imagine cosas. Uno debe saber describir lo que es un estadio, el rostro de un técnico o un jugador en la derrota o en la victoria. Por ejemplo, en mi espacio de radio de 13 a 14 horas (donde hace bastante que estoy) tengo que ingeniármelas para que, con mi opinión, el oyente se imagine lo que estoy diciendo”.


DOS MUNDIALES. 
“Mi primer mundial fue el de Argentina ‘78. Cometí el mismo error que muchos argentinos y me dejé llevar por la emoción del fútbol, de ganar como locales. Pero después fui enterándome de tantas suciedades, como por ejemplo que aquel partido contra los peruanos (se jugó en Rosario y Argentina ganó 6 a 1) estaba totalmente arreglado. Sin embargo, algunos jugadores no estaban arreglados. Recuerdo que Bolaños -un recordado puntero derecho- cuando el partido estaba 0 a 0 estrelló un tiro en el poste del arco de Fillol. En cambio, el Mundial ‘86 fue una obra de Maradona y Bilardo, o viceversa. Es decir, lo ganamos por Maradona pero Bilardo le sacó el jugo a Diego, lo colocó en un lugar estratégico y aprovechó la riqueza técnica que tenía. Ese mundial no tuvo el manto de sospecha que tuvo el del ‘78”.


MARADONA Y MONZÓN. 
“Creo que lo dijo Valdano: ‘Maradona fue el mejor de su época’. Lo de Maradona fue contundente, fue rotundo porque, a diferencia de Messi, consiguió campeonatos y títulos en equipos donde había algunas figuras. Pero no dependía de ellos sino de Maradona. Por ejemplo, Nápoli marca un antes y un después de Maradona, ahí es un dios, en todo sentido: tiene estatuas, tiene velas, etc. Ese club logró el Scudetto y la primera copa UEFA de la mano de Diego. Y Monzón también es un tipo irrepetible en el boxeo argentino; hay un antes y un después de Carlos. Angelo Dundee era el entrenador de ‘Mantequilla’ Nápoles, por entonces, el mejor boxeador libra por libra en su categoría. Cuando se encontró con Amílcar Brusa, después de la pelea que Monzón le había ganado por KO técnico a su pupilo, dijo: ‘Amílcar, tu negrito es el boxeador más práctico que he visto en mi vida, es terminante y demoledor’. Y Monzón marcó una época irrepetible para el boxeo argentino, sin dudas”.


MIS MEJORES RELATOS. 
“El libro que saldrá publicado en breve cuenta -entre otras cosas- mi infancia, que fue muy interesante porque nací en un barrio carenciado como es La Lona. Porque en esa época sí que había pobreza. Nací en un ranchito y mis padres me ponían un bracero para calefaccionar la cuna cuando realmente el piso era de tierra. Cuando llovía, mi viejo colocaba un tablón que iba desde la pieza a la cocina porque se inundaba muy fácilmente ese barrio. Eso era Calcena (que después fue callejón Encina, entre Güemes y Lavalle) donde estaba ubicado exactamente el ranchito, y con mi hermano, que era tres años mayor, caminábamos sobre las tablas para no resfriarnos. Pero tuve una infancia muy feliz. Cuando tenía 4 o 5 años, mis padres nos regalaron en Navidad una pelota de cuero con tiento; ese olor a cuero es inolvidable. Hay olores que no se olvidan más en la vida. Y tuve la suerte de reencontrarme con ese olor a cuero porque unos amigos míos viajaron el mes pasado a Barcelona. Para ser más preciso, fueron a ver una de las finales entre el Real Madrid y Barcelona. A la vuelta me trajeron del museo del Barcelona una pelota con tiento y olor a cuero; es una réplica de la que se utilizó el día de la inauguración del estadio Nou Camp, el 24 de setiembre de 1957”.


EL PRESENTE.
“No soy un tipo ambicioso en lo material, sí en lo espiritual. Y cuando me preguntan, digo que estoy en mi mejor momento. ¿Por qué? Porque tengo trabajo en la Argentina y ése no es un hecho menor. Porque me pagan por hacer lo que me gusta. Porque estoy enamorado desde hace 8 años. Y porque tengo una excelente relación con mis tres chicos. ¿Qué más le puedo pedir a la vida?”.


EN TELEVISIÓN.
Ricardo Porta conduce junto a Hugo Isaak el programa “Todo lo que pasa”, de lunes a viernes, de 10 a 11.30, por Canal 13.


EN LA RADIO.
De lunes a viernes, de 13 a 14, está al frente de su programa “La segunda”, por FM Sol Sport 91.5.


(Vía: ElLitoral 02 de junio 2012)

sábado, 2 de junio de 2012

Cuarto intermedio en la Paritaria de Prensa

Se realizó la segunda audiencia de la paritaria de los trabajadores de prensa del centro norte de Santa Fe. Concurrieron empresarios de medios gráficos, radiales, televisivos y digitales. No hubo acuerdo en la discusión salarial. Las negociaciones continuarán el 12 de junio. La próxima semana se realizarán asambleas en todos los medios para analizar la situación.


Este viernes 1º de junio se realizó en la sede local del Ministerio de Trabajo de la Nación la segunda audiencia de la paritaria de prensa convocada por la APSF. Concurrieron empresarios de diarios, canales de televisión abierta y por cable, radios AM y FM, productoras de televisión y diarios digitales.

En el arranque de la jornada una ruidosa caravana recorrió los principales medios de la ciudad, llevando a cada ámbito de trabajo el reclamo de ¡Aumento Ya!

En este segundo encuentro, tanto la representación sindical como la empresaria, ratificaron su compromiso de consolidar esta instancia de negociación para avanzar hacia un acuerdo salarial para la actividad y la construcción de un nuevo convenio colectivo para los trabajadores de prensa.

En relación a la cuestión, el sector empresario hizo un ofrecimiento que no cubrió las expectativas de los trabajadores, y por tal motivo se resolvió pasar a un cuarto intermedio con el objetivo de encontrar una propuesta superadora.

La nueva audiencia fue establecida para el martes 12 de junio, y durante la próxima semana, la APSF realizará asambleas en todos los medios para analizar la situación y la marche de las negociaciones.

(Vía APSF 02 de junio 2012)










viernes, 1 de junio de 2012

Dicen que piden pista

Ella, Él y Otro.
Ya se comenta que profesionales de los medios armaron un equipo para hacer un programa de radio.
Dicen que ella es una reconocida locutora y conductora.
Dicen que él es un destacado periodista y conductor de televisión.
Dicen que el tercero del equipo es un humorista con desparpajo.
Dicen que el equipo está. Falta el medio, la radio.


Ahora piden pista para apoderarse de la siesta en Santa Fe.
Será en una FM del 91. del díal?
Quién tiene la data posta?

La Sociedad Argentina de Locutores Coarta los derechos de sus afiliados y discrimina


Ayer jueves se realizó la Asamblea para designar Junta Electoral de la SAL Santa Fe, se prohibió la participación de un grupo de afiliados con la excusa de que están morosos en la cuota sindical violando así la Ley de Asociaciones Sindicales y desconociendo las resoluciones del Ministerio de Trabajo en la Materia.

Los afiliados tienen derechos que deben ser respetados. Entre ellos, uno de los principales, es participar en Asambleas para decidir el futuro de su sindicato.

La mora de muchos afiliados independientes de la SAL es producto de la propia desidia de la institución. Jamás la falta de pago de la cuota ha sido razón de exclusión para participar de asambleas, ser candidatos, elegir y ser miembros de Comisión Directiva.

Esto sucede en el marco de una elección en la que por primera vez se presenta una lista opositora con interés de obtener mediante la participación democrática la conducción del gremio.

La defensa y protección de los derechos de los afiliados es deber primordial de la conducción sindical, la violación a la libertad de ejercer estos derechos es un claro ejemplo del modo en que se conducen quienes buscan perpetrarse en el poder a costa de cualquier recurso.

Lucharemos y lograremos que se respete a todos por igual. Lucharemos por la inclusión de todos los trabajadores afiliados al sindicato en el pleno uso de sus facultades.

Basta de autoritarismo, basta de manejo unipersonal, basta de favoritismos y amiguismos. Nuestro compromiso está más firme que nunca.

Renovación sindical
"Nuevas voces para la SAL Santa Fe"

STELLA CORDOBA
Locutora Nacional
Nº de afiliación SAL 4222
DNI 22.668.918
Cel: 0342-155015982


JOSEFINA GOMEZ
Locutora Nacional
Nº de afiliación SAL 4835
DNI 23.622.504
Cel 0342- 154076099

ERNESTO MAIDANA
Locutor Nacional  
Nº de afiliación SAL 4148
DNI 22.178.610

MARIANO MOREYRA
Locutor Nacional
Nº de afiliación SAL 4359
23.814.234
Cel: 0342- 154403964.

Y muchísimos más locutores que buscan la RENOVACIÓN en el  SINDICATO DE LOCUTORES SANTAFESINO; Que bregan el bien común para todos los Locutores de la seccional Santa Fe.